Yucatán / Sucesos

Banderazo de inicio a programas preventivos entre estudiantes

Con la presencia de 90 alumnos de 15 escuelas, ayer martes por la mañana el Comandante Mario Arturo Escalante Romero, director de la Policía Municipal de Mérida, en compañía de Renán Barrera Concha, Alcalde de Mérida, dio inicio a los programas preventivos de dicha corporación, con el lema “educar para prevenir” y se tomó protesta a alumnos que se integran a los Vigilantes Escolares.

El evento se realizó en la escuela secundaria “Salvador Alvarado”, iniciando con los honores a la bandera, con la participación de la escolta y la banda de guerra de la PMM.

Los cinco programas preventivos son: DARE, que tiene 10 años aplicándose con una cobertura de 266 mil 635 alumnos de educación preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y padres de familia; tiene como objetivo principal eliminar o retardar drásticamente el consumo de tabaco y drogas ilegales entre los alumnos.

“Tú Decides”, que inició en el año 2012 y ha beneficiado a 62,200 alumnos de diversas escuelas, el objetivo es motivar a los estudiantes de diversos niveles académicos a evitar el consumo de drogas, evitar la participación en delitos y promover acciones encaminadas a la prevención de los mismos.

“Visitas Escolares”, que opera desde hace 8 años con una cobertura de 3,422 alumnos que han participado en pláticas de orientación, con el fin de tener y reforzar un acercamiento con la Policía Municipal y que conozcan de cerca el trabajo de los policías y el equipo que utilizan para desempeñarlo.

“Vigilantes Escolares”, en el que participan 3,786 alumnos de 15 planteles de primaria, cada escuela cuenta con 6 Vigilantes Escolares y tiene como objetivo prevenir la violencia escolar, así como una mejor convivencia, integrando esta conducta a la personalidad de los niños y adolescentes desde una temprana edad, para formar buenos estudiantes.

“Previniendo El Delito”, con el cual hasta el momento se han capacitado en total a 6,498 personas, la finalidad principal del programa es difundir información de ciertos delitos como: robo, extorsión, fraude, robo de infantes, así como también dar a conocer medidas para identificar la conducta suicida.

(Fernando Poó Hurtado)