Síguenos

Última hora

Detienen a un joven acusado por homicidio al Sur de Mérida

Yucatán / Sucesos

Ken t’aanakech ti’ 911 juntúul poolis yaan u yuuts núukiktech

[gallery columns="4" link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="38653,38654,38656,38658"]

Para Javier Omar Tun Huchim, Policía Tercero con 15 años de servicio en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y originario de Chuburná de Hidalgo, Mérida, es muy importante atender a la ciudadanía en su lengua materna.

Está muy contento y orgulloso de formar parte del equipo de traductores de la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (UMIPOL) y por poder ayudar a la comunidad maya-hablante.

Apuntó que el Secretario de Seguridad Pública, Comisario General Luis Felipe Saidén Ojeda, está muy al pendiente de que la UMIPOL cuente con todos los recursos tecnológicos y la implementación de procesos de calidad, para que el público reciba una atención eficaz con alto sentido humano.

Javier Omar, además de ser policía, estudió Enfermería General, realizó sus prácticas en la comisaría de Maní y esto le permitió tener un acercamiento con la comunidad maya-hablante.

Menciona que la doctora responsable era originaria de Monterrey, Nuevo León, y él servía como traductor de Lengua Maya al Español para brindar servicio a los pacientes.

Considera muy importante atender a la gente en su propia lengua y que ahora, pertenecer al equipo de la UMIPOL representa un privilegio y una gran satisfacción personal. Considera un privilegio hablar en su lengua materna.

En cuanto al servicio que se brinda en la UMIPOL explica que él apoya a sus compañeros operadores cuando se trata de una persona maya-hablante la que requiere un auxilio y que sigue los mismos protocolos para la atención de una llamada de emergencia en español, puesto que cuenta con la capacitación para ello.

También menciona que el apoyo no es sólo para quién solicita un auxilio vía telefónica al 911, sino que está para ayudar a sus propios compañeros que se encuentran patrullando la ciudad y son los que tienen contacto directo con el solicitante al llegar al lugar del servicio, además de que en ocasiones la gente acude a ellos cuando los ven en la calle; en este caso inmediatamente el policía solicita apoyo de la UMIPOL.

Javier dijo que gracias a su mamá, él y sus hermanos hablan Maya, pero él se interesó en escribirla y se capacitó para ello. Actualmente está estudiando dos lenguas más, el zapoteco y el mixteco, y de eso se siente muy orgulloso.

Su mensaje para las personas que hablan Maya es que no tengan miedo de comunicarse en su lengua al 911 porque, como ha dicho, hay policías preparados que les atenderán con mucho gusto.

Danny Francisco Ku Pool, Policía Tercero, originario de la comunidad de Cepeda, Municipio de Halachó, tiene 5 años de servicio en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), también forma parte del equipo de traductores de la UMIPOL. Comenta que siendo radio operador de la frecuencia Oriente ha atendido a personas que acuden a sus citas en hospitales de la ciudad de Mérida y que como no saben cómo trasladarse marcan el 911 para pedir ayuda y son atendidos en Lengua Maya.

Entre sus experiencias narra que en una ocasión una señora de Tekax llamó solicitando auxilio porque un grupo de vándalos estaba golpeando a su hijo. El auxilio policial se envió para poner a salvo a su hijo y detener a los presuntos agresores.

Se siente satisfecho de recibir constante capacitación por parte de la SSP y considera muy importante que la gente sepa que existe personal que habla perfectamente Maya e Inglés, por lo que pueden estar seguros de que al marcar el 911 siempre habrá alguien que va a ayudarlos.

El operador de radio de la UMIPOL, Policía Tercero Raúl Chi Mena, con 24 años de servicio y originario de Cacalchén, Yucatán, se siente muy orgulloso de ayudar a la ciudadanía, y como parte de su experiencia policial comentó que antes fue agente de rondas de cruceros y en esta labor de policía se hace uso de todos sus conocimientos, ya que no cualquiera puede hablar y entender la Lengua Maya, recuerda que hace aproximadamente 18 años una señora sufrió un accidente en el primer cuadro de la ciudad y él se encontraba a media esquina, por lo que acudió en su ayuda, fue entonces que sirvió de traductor para que los paramédicos pudieran entenderla y comunicarse con ella.

En aquel entonces -precisa- no se tenían en la policía la tecnología para solicitar ayuda telefónica; sin embargo, hoy la mayoría porta un teléfono celular incluyendo la comunidad maya-hablante, a quienes les pide hagan buen uso del número de emergencias 911 y no tengan miedo en marcar, que serán atendidos en Lengua Maya.

Por otro lado, el supervisor general de las líneas de emergencia 911, Policía Segundo Raúl de Jesús Medina Quintal, con 11 años de servicio en la corporación, cuatro de ellos en la UMIPOL, menciona que supervisa la atención de todas las llamadas que ingresan a través de las líneas de emergencia con la finalidad de brindar una atención de calidad y éstas sean clasificadas de manera correcta, reales, procedentes y el personal de despacho canalice las unidades adecuadas y en el tiempo preciso al lugar de la emergencia, y siempre está pendiente del bienestar personal de cada elemento.

Además de su formación policial, Quintal Medina es Licenciado en Comunicación Social, señala:

“La atención multilingüe que se brinda en la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (UMIPOL) es un atributo con el que nace el 911 a nivel nacional por ser un país de pueblos originarios y Yucatán es un Estado de pueblos Mayas en el que se brinda una atención de calidad, integral y sobre todo empática a la comunidad maya-hablante, no pudiendo ser omisos al no poder entender la emergencia o la necesidad que se tenga al llamar al 911”.

La UMIPOL cuenta actualmente con 9 traductores de Maya que están divididos en tres turnos, atendiendo directamente en la línea de emergencias, así como con personal en otras áreas, pero dentro de la misma unidad; éstos adicionados al personal que habla el idioma Inglés, ya que el Estado es un polo turístico y en el que existen comunidades tanto estadounidense como canadienses que radican en la Entidad.

(POR ESTO! / Policía)

Siguiente noticia

Bomberos de SSP rescatan a chofer de camioneta