SAN FRANCISCO SUCTUC, Hopelchén, Cam., 7 de octubre.- Porcentaje mayor de ejidatarios que perdieron la totalidad de sus cosechas de maíz no son tomados en cuenta para recibir los beneficios del programa Siniestro Catastrófico, según por tener los beneficios de Procampo y piden al Gobierno Federal, que preside Andrés Manuel López Obrador, que los tomen en cuenta para que sean beneficiados y no los dejen fuera, explicó el productor Gerónimo Poot Pech y Alfredo Poot Aguayo, quienes piden una consideración.
Este lunes, la Casa Comunitaria fue sede donde se entregaron las peticiones y los montos de pérdidas o número de hectáreas siniestradas, muchos campesinos entregaron su petición a los Servidores de la Nación a manos de Loida Chan Caamal, quien recopiló las documentaciones para entregar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y solo es válido para quienes no tienen los beneficios del Procampo, de lo contrario puede revotar y no se les puede pagar, dijeron que la pérdida o siniestro fue parejo y en su mayoría el pueblo no tienen para su reserva y no puede ser que sólo quienes no tengan Procampo sean los beneficiados.
Los labriegos entre ejidatarios y comuneros, acecharon la entrega de carpetas y con tristeza se alejaron y piden al Gobierno Federal que sean tomados en cuenta, cada hectárea siniestrada supera los 7 mil pesos y no es válido que hoy que están en momento crítico no sean apoyados o en su caso puestos a un lado, dijeron que López Obrador tiene rostro humano y en cualquier momento se puede ablandar su corazón, pero no debe dejar a su suerte a miles de campesinos quienes están sufriendo por las pérdidas de sus cultivos y se dio a saber a tiempo.
Según los labriegos, de pueblo a pueblo se están registrando a quienes se les siniestró su cultivo para este ciclo Primavera-Verano 2019, esperan que por medio de este periodo se entere el Presidente de México, de que los legítimos mayas están pasando momento difíciles y algunos resembraron, sí lograron pero la mayoría se endeudó y pueden caer en cartera vencida por la prolongada sequía que los dominó en más de un mes de ardientes rayos solares de julio y agosto, fue tajante las pérdidas en la mayoría de los pueblos de Los Chenes, aparte la calabaza Chihua que no próspero y también fue factor para la descapitalización.
(Jorge Amado Caamal Ek)