Síguenos

Última hora

Morena vive tensiones internas por caso Adán Augusto; Noroña y Monreal discrepan sobre gravedad del conflicto

Yucatán / Sucesos

Fiscalía de la República debe investigar tráfico ilegal de madera

Luego de las denuncias formuladas por actos de corrupción en contra del administrador de la Aduana de Progreso, Guillermo César Calderón León, por el trasiego de maderas preciosas tanto ante el órgano interno del SAT, así como ante la Secretaría de la Función Pública y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, toca turno investigar el caso a la Fiscalía General de la República.

En la edición de ayer se informó sobre las denuncias que se interpusieron en contra de Guillermo César Calderón León, señalado directamente por permitir la salida de cargamentos de maderas preciosas, pepino de mar, especie en veda, así como aleta de tiburón y otras especies prohibidas.

Hasta el momento el SAT y la Dirección de Aduanas han guardado silencio y no han emitido una postura sobre los hechos denunciados, a pesar de que se siguen juntando las denuncias contra Calderón León.

POR ESTO!, desde el 2015 ha informado con detalle sobre el tráfico de maderas preciosas que salen por el Puerto de Altura, negocio el cual sigue operando hasta ahora.

En el 2015 POR ESTO! informó que los focos rojos se prendieron en Quintana Roo de nueva cuenta en materia de tráfico de madera preciosa dentro del Estado, tras el operativo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en el que se clausuró un predio en el Area de Protección de Flora y Fauna Bala’an K’aax.

En aquella ocasión la autoridad ambiental clausuró el predio debido a que se extraía madera preciosa sin permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El área está ubicada entre los municipios de Othón P. Blanco y José María Morelos, con una extensión de tierra de 128 mil hectáreas protegidas.

La alerta se encendió debido a que la Profepa confirmó que Quintana Roo se ha convertido en parte de la ruta de tráfico ilegal de madera preciosa que sale a las principales ciudades de Europa y Asia, a través del puerto de Progreso, Yucatán, lo cual continúa ocurriendo bajo la gestión de Calderón León tras los aseguramientos recientes.

Fue en mayo del 2015 que la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp) reconoció la existencia de una red de tráfico de tala de maderas preciosas dentro del circuito de la Península de Yucatán, la cual podría estar relacionada con hechos delictivos de mayor impacto.

Dentro de esta red, mencionó en su momento quien fue delegado regional de la Conanp, Ricardo Gómez Lozano, el punto neurálgico es la zona de Calakmul en Campeche, así como el puerto de Progreso en Yucatán y el punto Put que une a los dos Estados mencionados con Quintana Roo.

Además, la red está bien organizada y estaría vinculada a delitos de alto impacto, pues la Comisión ha detectado que son grupos armados los que se han organizado para llevar a cabo el tráfico de madera en la península, principalmente de cedro y caoba.

(POR ESTO! Policía)

Siguiente noticia

Familia se lleva fuerte susto