Yucatán / Sucesos

Cae presunto vendedor de “terrenos fantasma” en el Norte de Mérida; lo acusan por el fraude de casi 5 mdp

Un hombre fue presentado a juicio luego de suscribir un contrato de compraventa de un terreno en Mérida, pero luego de años manifestó que no estaba disponible.
El hombre deberá de usar un localizador como medida cautelar
El hombre deberá de usar un localizador como medida cautelar / Especial

Un caso de venta de terrenos fantasma llegó al Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial en Mérida, donde un hombre fue presentado por el presunto fraude de cinco millones de pesos.

La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer el caso de D.A.D.L.R., quien fue vinculado a proceso tras los hechos ocurridos en esta ciudad de Mérida, por lo que deberá portar un localizador electrónico.

Durante la audiencia se dio a conocer que en diciembre de 2019, el acusado suscribió un contrato de promesa de compraventa con una persona, quien le entregó un pago inicial por un predio ubicado en la comisaría de Cholul en el Norte de Mérida.

Noticia Destacada

Hombre enmascarado asalta a la empleada de una tienda en Ciudad Caucel

Años más tarde, firmó con otra persona dos contratos adicionales para la compraventa de materiales y la construcción de tres viviendas, recibiendo diversas sumas de dinero que, en conjunto, ascendieron a un monto aproximado de cinco millones de pesos.

Sin embargo, al serle requerido el cumplimiento de lo pactado, el imputado manifestó que el terreno no estaba en venta y se negó tanto a formalizar la cesión de la propiedad como a reintegrar los recursos económicos entregados.

Por ello, fue llevado a juicio, donde los fiscales expusieron las pruebas, las cuales al ser valoradas por la autoridad judicial, resolvió que se decretara el auto de vinculación a proceso por el delito de fraude específico.

Noticia Destacada

Cateos a dos predios en Mérida deja 10 detenidos por presunto narcomenudeo

Se le otorgó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, por lo cual, antes de finalizar la audiencia, la Juez de Control resolvió mantener vigentes las medidas cautelares impuestas desde la imputación.

Entre ellas se encuentran la colocación de un localizador electrónico, la firma periódica ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMC), la vigilancia por parte de dicha institución, la prohibición de salir del Estado y la entrega del pasaporte y visa.