Síguenos

Última hora

Maltrato animal en Cancún: Registran más de 220 denuncias al día y sólo 10 casos son atendidos

Campeche

Concluye Mes de la Campechanidad

HOPELCHEN, Cam., 28 de octubre.- La tarde noche de este sábado concluyó en esta ciudad el mes de la Campechanía o la Campechanidad, con un evento popular que se llevó a cabo en el parque principal “Dr. Héctor Pérez Martínez”, en donde el quiosco “cobró vida”, ya que en este espacio se ubicó la charanga que con su música regional le dio la connotación festiva, de algarabía y folclor, que contagió a los asistentes que también participaron en la muestra gastronómica y degustación que se ofreció. Este céntrico espacio se habilitó de tal manera que cientos de personas disfrutaron del festival artístico cultural.

Previamente por la mañana la charanga de la casa de la cultura estuvo interpretando jaranas a los ritmos de tres cuartos y seis octavos en la que destacaron temas como Nicte Há y otro ritmo que no podía faltar es el danzón en el que resaltó el tema más representativo de nuestro estado como lo es el danzón Champotón; ello mientras el personal de logística de la comuna colocaba las mamparas, el templete y las sillas para el evento. En lo que fue el evento la noche se llenó de música y danza evocando el folclor como lo es la fiesta del palmar y el sarao campechano, bailables ejecutados por los grupos infantil y juvenil de la casa de la cultura a cargo de Amando López Montero.

Cientos de personas se dieron cita en el parque principal para disfrutar de la muestra gastronómica, de la lotería campechana y del festival artístico cultural que tuvo de todo. Alexa Acevedo y Marcos Antonio Pech interpretaron temas musicales con mucho sentimiento, destacaron entre ellos “Secreto de amor”, “Celosa del viento” y “Campechanita”.

Sobre el escenario pusieron en práctica lo aprendido en las clases de música y canto. “Rondeña”, “Guaranducha campechana” y “Son de amor” fueron ejecutados por los grupos infantil y juvenil de la casa de la cultura en la cual quedó de manifiesto el entusiasmo que le imprime en sus enseñanzas Amando López Montero, ya que los danzantes mostraron sincronía ritmo y algarabía.

En lo que fue la muestra gastronómica, en las mesas se podían encontrar antojitos, dulces y bebidas tradicionales, entre ellos tamales, panuchos, codtzitos, brazos de reina, merengues, rosquitas, yuca con miel, horchata, etcétera.

La gente participó de manera ordenada al momento de tomar sus alimentos, ya que todo lo que estaba sobre la mesa se compartió con el público asistente.

En tanto, decenas de personas participaron en las rondas de la lotería campechana en la cual se compraba la cartilla y el ganador se llevaba una parte del premio; la lotería campechana fue coordinada por el patronato de damas voluntarias del DIF.

El evento fue encabezado por las autoridades municipales y del DIF municipal entre ellos, la alcaldesa Sandy Areli Baas Cauich, el secretario de la comuna Miguel Ángel Pool Alpuche, la presidenta del DIF Jocabet Baas Cauich, el director de la casa de la cultura Fredy Foster Canto, así como integrantes del cabildo, directores y jefes de área.

Durante el festival se anunció que será hoy lunes cuando se lleve a cabo a demostración de altares y con ello se busca recrear nuestras costumbres y tradiciones y el Hanal Pixán o comida de muertos es una de ellas.

(Redacción POR ESTO!)

Siguiente noticia

'Soberanía reside en el pueblo”