Síguenos

Última hora

El efecto Navas: debuta Keylor con Pumas y el club felino de la UNAM por fin obtiene puntos en la Liga MX

Campeche

Estables los precios de insumos para pibipollos

HOPELCHEN, Cam., 30 de octubre.- A pesar de que los precios de los insumos para la elaboración de pibipollos y colocación de altares no se han incrementado consideradamente en relación con el año pasado, la situación económica limitará la celebración del Día de Muertos que el miércoles contempla recordar a los difuntos menores y para el jueves a los difuntos mayores.

En el primer caso una familia puede gastar cerca de 700 pesos para tener en la mesa cuatro pibipollos de regular tamaño y cerca de 300 pesos para los altares. Lo anterior se desprendió de un recorrido por carnicerías, fruterías y establecimientos que venden los ingredientes necesarios para celebrar el Día de Muertos.

Los costos para los pibes son accesibles al público: la manteca se mantiene a 30 pesos el kilo, la carne pura y costilla de cerdo 85 pesos, el kilo de pollo a 45 pesos, el paquete de pasta roja de achiote a 42 pesos, el rollo de xpelón a 30 por kilo, la masa a 8 pesos y la leña entre 20 y 30 pesos, según el tercio.

El incremento se ha registrado en el paquete de hoja de plátano que pasó de 10 a 12 pesos. La mandarina y la naranja dulce se encuentran a 10 pesos el kilo y a 2 pesos la pieza, respectivamente. En el caso de las verduras como la cebolla están a 22 y el tomate a 26 pesos el kilo.

Dulces tradicionales como el merengue, la dona y el caballero pobre a 5 pesos la pieza, en tanto que las conservas de nance, ciruela, ciricote, papaya y calabaza tienen precios de 60 pesos el envase grande y 30 pesos el envase chico.

La jícama se mantiene en 20 pesos el kilo o montón en tanto que la yuca y el macal varían de acuerdo al tamaño de los atados. Manuel Cauich quien tiene su frutería en la calle 20 refiere que los costos se mantienen y el hecho se debe a que si hay incrementos se pueden quedar con parte de su producto debido a que la economía no es la mejor en estos momentos.

Por su parte la señora Aida Cauich precisa que acostumbra a elaborar al menos 4 pibipollos y coloca altares tanto el miércoles como el jueves para recordar a sus difuntos y estima gastar al menos mil pesos en este evento.

“La celebración del Día de Muertos es punto de encuentro entre familia y amigos. El miércoles se hacen comidas a los difuntitos, pero mañana son los pibipollos los que estarán en la mesa para recordar a nuestros difuntos”. Añadió que en el caso del pibipollo este será cocido de manera tradicional, es decir, enterrado en el horno de leña, asegurando que horneado en estufa o en horno de pan no alcanzan el mismo olor, sabor y textura.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Repudian servicio de mototaxis