Síguenos

Última hora

Colapsa registro municipal del Carmen tras paso de camión repartidor: ¿cuál es el saldo?

Campeche

No todos podrán elaborar los 'pibipollos”

ESCARCEGA, Cam., 30 de octubre.- Cumplir con la tradición de ofrendar pibipollos a los muertos no será una tarea fácil. Al menos no para las familias de escasos recursos, ya que ante el precio que ha alcanzado la mayor parte de los insumos, preparar al menos dos de esos manjares culinarios representativos del Día de Muertos requerirá de un promedio de 800 pesos, además de que a eso hay que agregarle el costo de otros alimentos que van en los altares.

Y es que como comparte a POR ESTO! la ciudadana Celia Nolasco García, residente de la colonia Jesús García Corona, saldría más barato adquirir un pibipollo en la calle, con tantas personas que hacen negocio con esa tradición, que los venden en 200 o 250 pesos (pero no con todos los ingredientes que tienen que llevar), que hacerlos en casa, aunque precisamente la solemnidad de la conmemoración es que se hagan en casa, dedicados a los parientes ya fallecidos.

Manifestó que en comparación con los costos que tenían el año pasado los insumos, hay una considerable diferencia, ya que la masa hace un año costaba 7 pesos, y ahora el kilo les cuesta 10 pesos, y es uno de los ingredientes que más se emplea, al igual que la carne de pollo, que en estos momentos te sale comprar uno entero en casi 100 pesos, y si le agregas carne de puerco, la pulpa ronda en los 80 o 90 pesos.

Indicó que elaborar un pibipollo, tal como debe ser, con el chile, las verduras, el guiso, las hojas de plátano, le leña que se requiere para hacerlo enterrado, representa un gasto de aproximadamente 350 o 400 pesos, para que una familia pueda disfrutar plenamente de la tradición de comer ese platillo en el Día de Muertos, pero como se emplean hasta dos para el altar, el gasto se duplica.

Para Cristina Mendoza Sánchez, eso es sólo el principio de los gastos, ya que hay que comprar flores, frutas para hacer en dulce de calabaza, de papaya o cocoyol, además de veladoras, panes de muerto y demás cosas que se ofrendan a los que se han adelantado en el camino, como parte de la tradición, que año con año se hace cada vez más cara, por lo que seguramente algunas familias sólo se conformarán con recordar a sus parientes sin el tradicional platillo que se les coloca en los altares.

(Texto y fotos: Martín Contreras)

Siguiente noticia

Estables los precios de insumos para pibipollos