Síguenos

Última hora

Vinculan a siete personas por su posible participación en narcomenudeo en Quintana Roo: ¿quiénes son?

Campeche

Desfile y festival por nuestras raíces

HOPELCHEN, Cam., 5 de octubre.- Dentro del marco de los festejos de la fundación de la Villa de San Francisco de Campeche, la tarde de este jueves se llevó a cabo el desfile de la campechanía o campechanidad, evento donde participaron planteles de Educación Básica, Media-Superior y Superior que realizaron un recorrido por la calle 20 hasta llegar a la calle 21 tomaron la calle 22, viraron a la izquierda para tomar la calle 23 hasta llegar al Auditorio Municipal Uta’an Ka’aj.

Durante el derrotero se dejaron escuchar las notas de la música campechana, principalmente de los temas que han ilustrado nuestras costumbres, raíces y tradiciones.

El desfile fue encabezado por la alcaldesa Sandy Areli Baas Cauich, regidores y síndicos, directores y jefes de áreas del Ayuntamiento.

La pertinaz lluvia no desanimo a los participantes en la caminata, los cuales llegaron vestidos con los trajes típicos de nuestro Estado y otros más recrearon gran parte de las actividades económicas que se han mantenido a pesar de los años muchas de ellas se dejaron escuchar a través de los acordes de la canción tradicional “El Pregonero de Campeche” de la desaparecida Zoila Quijano Mcgregor.

En el desfile los alumnos de los jardines de niños se integraron a la altura de la calle 17, las demás instituciones educativas entre ellas, la Secundaria General, el Centro de Estudios de Bachillerato, el Colegio De Estudios Científicos y Tecnológicos, la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria y el Instituto Tecnológico Superior, hicieron completo el recorrido hasta llegar al Auditorio Municipal donde minutos más tarde se llevó a cabo el festival cultural.

En lo que fue el festival artístico-cultural para resaltar la fundación de lo que es hoy la capital del Estado, participaron alumnos de todos los niveles educativos destacando la gracia y el entusiasmo con el que los niños del Centro de Atención Múltiple Número 13 y del Jardines de Niños “Fray Alonso de la Vera Cruz” que bailaron los temas del “Pichito Amoroso” y del “Papalote” respectivamente, recibiendo el aplauso del público que aprecio ese esfuerzo; bailables como “La Guaranducha”, “La Chancletitas”, “Las Jicaritas”, entre otros fueron recreados por alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y del Tecnológico de esta ciudad.

Cada institución ejecutó a su estilo estos bailables del folklore campechano que en algunos casos fueron escogidos de manera respectiva, sin embargo en todo momento lució el colorido de los trajes y la sincronía de los pasos en cada uno de los bailes.

Quienes sin duda alguna demostraron que la algarabía y el gusto por nuestra danza y música no está reñida con el paso de los años fueron los integrantes del grupo de baile de Jubilados y Pensionados quienes le echaron ganas a sus bailes que forman parte de la fiesta del palmar y del sarao campechano y aunque solo fue un grupo de mujeres quienes deleitaron con sus danzas, el aplauso del público no se hizo esperar porque lo hicieron muy bien.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Renuncia tesorero de Bolonchén