XCALOT, Hopelchén, Cam., 21 de noviembre.- El Programa Vida se ha demorado demasiado para el ciclo de cultivo de maíz 2018 y no se han entregado los recursos a productores de los pueblos, quienes esperan les informen por el retraso y los proveedores qué han hecho con el acuerdo con el Gobierno Federal saliente que no está cumpliendo, dijo el productor Porfirio Chi Cahuich, con un colega de Chunyaxnic, quienes dijeron sobre el retraso del Programa Vida que tanta falta hace, después de sufrir la pérdida de la producción de maíz y de la calabaza chihua propiciada por la intensa sequía la azotó la región de Los Chenes.
En un principio visitaron las oficinas del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en el municipio, y les informaron que en el Estado se presume sembrar 11 mil hectáreas de maíz en el municipio, con la finalidad de incrementar la productividad. Se aseguraron que la gente tenga Agricultura por Contrato y pueden inscribirse en el programa de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) para aumentar el ingreso de las familias y por hectáreas se les proporciona de mil 300 a mil 500 o hasta superar la meta.
Los productores aseguraron que la demora es demasiada y no se pueden recuperar económicamente por las pérdidas pasadas y ahora en su próxima cosecha, no habrá para pagar deudas, por lo que confirmaron su asistencia en el CADER de Hopelchén y se les menciona que no hay nada por el momento y al parecer este gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto no liberó los recursos y no sabemos si continuaría con el nuevo gobierno electo, Andrés Manuel López Obrador, quien debe apoyar al campo y no se sabe si usará los mismos logos.
Indicaron que el próximo lunes viajarán varias comisiones a las oficinas de la SAGARPA en la capital del Estado, con la finalidad de solicitar una audiencia con el delegado o encargado para que se nos confirme si hay esperanzas, ya que a última hora y al finalizar el sexenio todo estuvo de cabeza, a parte de la montaña no se les entregó su Programa del Campo, ahora Proagro, de la misma forma del Programa de Apoyo para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF), un componente básico que apenas se cumplió el mes anterior, pero se tuvo que discutir ante los encargados de las dependencias.
Para culminar, los productores dijeron invitar a otros pueblos y así saber cuál es la política y por qué al campo no les cumplen, por qué tanto retraso con el Proagro, con el Pimaf, el seguro Catastrófico y ahora con el programa VIDA, está bailando en la cuerda floja y no es posible que el Presidente Enrique Peña Nieto se vaya y dejarnos sin nada, sólo nos deja el triste recuerdo que no pudo con el campo mexicano o, en su caso, se atoraron los recursos en las secretarías donde, al parecer, le dieron mal uso, lo vamos a averiguar antes que culmine el sexenio, recriminaron.
(Jorge Amado Caamal Ek)