Síguenos

Campeche

Se mantienen logros sindicales del SNTE

CAMPECHE, Cam., 21 de noviembre.- Al considerar la aplicación de la última evaluación, el secretario general de la sección IV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Moisés Más Cab, dijo que se están manteniendo hasta hoy todos los logros sindicales, “no se ha vulnerado ninguno para nuestros agremiados, en cuanto a la evaluación de los maestros, es un sistema de estímulos por su desempeño”, dijo.

Previo a su participación al Consejo Nacional del SNTE, donde se revisará el cierre del 2018, que anticipó como bueno, dijo que hasta hoy se han mantenido todos los logros sindicales, “no se ha vulnerado ninguno en el ámbito laboral, seguridad social, salarios y prestaciones”.

Dijo que se ha tenido una gran expectativa y están participando activamente para la construcción de las nuevas políticas en materia educativa del país, ante el próximo cambio de gobierno federal.

Sobre la posibilidad de retirar la evaluación, Más Cab reiteró que se está analizando, según está alienada a la permanencia, es decir no se debe ligar la evaluación con la permanencia de los maestros, pero se debe ligar a la personalización permanente de los docentes, es decir que los docentes sigan presentando examen para que suban de nivel y no para que permanezcan sus plazas.

“Creo que se está poniendo sobre la mesa la revisión de lo que fue carrera magisterial, en su momento para mejorar un programa tiene que ver el resultado de la evaluación, pero tienen que ver igualmente el sistema de estímulos por su desempeño, como evaluación para calidad”.

En cuanto al tema de Elba Esther Gordillo, el líder sindical recordó que legítimamente el presidente del SNTE a nivel nacional es Juan Díaz de la Torre; entonces lo otro es un movimiento que se está dando político y en Campeche, tenemos una sección IV sólida y consolidada con los maestros, trabajando en lo que les corresponde.

Finalmente, dijo que estaría presentando propuestas para el presupuesto del próximo año y que aún se tienen muchas necesidades que atender y la tendencia es aumentar, igualmente está en la Ley General de Educación, el hecho que el Estado mexicano debe asignar el 8 por ciento del PIB.

Siguiente noticia

Dejan ir a presunto funcionario de SDR implicado en fraude