CAMPECHE, Cam., 24 noviembre.- Este sábado se llevó a cabo la primera reunión de los “Maestros por México” en Campeche, lo que confirma la integración oficial de esa asociación civil en el Estado, a cargo de Guadalupe Arias Acopa.
El coordinador aclaró que “Maestros por México” no es un sindicato, sino una agrupación que surge por las inquietudes de miles de maestros en el país que tienen intereses por participar en una organización civil para defender los derechos laborales de los trabajadores.
“No es otro sindicato; es una expresión dentro de la misma organización que busca democratizar al SNTE y que sean respetadas las opiniones de los compañeros maestros”, indicó.
Arias Acopa no descartó que dicha asociación civil esté vinculada a la ex dirigente Elba Esther Gordillo y que sea ella misma quien encabece dicha comunidad.
“Hasta este momento no lo sabemos; lo que le puedo decir es que son los maestros de todo el país que estamos haciendo este trabajo, para poder revindicar los derechos laborales de los trabajadores de la educación”, señaló.
Indicó que a nivel nacional, la asociación cuenta con aproximadamente 480 mil trabajadores de todo el país y en Campeche, aún no se tiene cifras del número de simpatizantes.
El Coordinador de Maestros por México en Campeche descartó que busque “desinflar” al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sino que buscan fortalecerlo.
“Un sindicato debe ser fuerte en la medida que hay esa participación colectiva de los trabajadores, sin tachar al maestro; eso no quiere decir de que por pertenecer a una asociación, el maestro deja de ser del sindicato, no se pierde, seguimos afiliados, no hemos renunciado al sindicato; seguimos siendo miembros del sindicato”, afirmó.
Indicó que no están en contra de la capacitación de los maestros y están a favor de la evaluación docente siempre y cuando se respeten los derechos laborales.
“La Reforma vino a lacerar a muchos trabajadores de la educación y muchos se jubilaron a consecuencia de ésta, pero si la analizamos, nunca se le dio cumplimiento, debido a que nunca implementaron los recursos necesarios para la capacitación y la profesionalización de los maestros. Entonces, hubo una incongruencia”, refirió.