Síguenos

Última hora

Terremoto en Rusia activa alerta de tsunami en México; ¿también en la Península de Yucatán?

Campeche

'Cazarán” a piratas modernos

SEYBAPLAYA, Champotón, Cam., 25 de noviembre.- Tras los asaltos que han tenido lugar en altamar, quienes pueden hacerlo están dejando de salir a pescar, pues ni la Secretaría de Marina ni la Fiscalía General del Estado de Campeche (FGE) están cumpliendo su compromiso de combatir a los criminales que roban y matan a pescadores, declaró Manuel Jesús Cut Cutz, representante de pescadores libres de Sabancuy.

En Seybaplaya, aún está vigente el asesinato de Alberto Matú Can, muerto el pasado 7 de noviembre cuando pescaba en altamar, en compañía de su tío y su sobrino. Como es de suponerse, hasta el momento se desconoce quién dio muerte al pescador, lo que ha despertado el enojo entre los hombres de mar que aseguran que están preparándose para cazar y “dar cuello” a los delincuentes.

En relación con el caso, fue iniciada una carpeta de investigación, sin embargo, tanto la familia como las autoridades han guardado un férreo hermetismo, además de que se asegura que el Gobierno del Estado habría dispuesto de un pago compensatorio a la esposa del pescador asesinado.

El dirigente Cut Cutz consideró que ante estas situaciones es cuando más unidos deben estar los pescadores; sin embargo, también reconoció que si los pescadores seybanos están –aparentemente- fraccionados, es porque se han sentido defraudados por algunos dirigentes.

Ubiquen a delincuentes

El entrevistado declaró que quienes han sido agredidos o robados en altamar por los delincuentes han asegurado que los piratas modernos tienen habilitado una especie de “wincher” en la proa, mismo que usan para desmontar los motores de las lanchas que atracan.

Entonces, sugirió, que no es tan complicado hacer las verificaciones en los atracaderos que hay a lo largo de la costa campechana para ubicar a las embarcaciones que presentan las modificaciones necesarias para que le sea montado un “wincher”.

Si bien son miles las embarcaciones ribereñas que hay en los municipios costeros de Campeche, la Secretaría de Marina y la Fiscalía General del Estado tienen capacidad para realizar este tipo de revisiones y de esta forma dar con los responsables.

Cut Cutz declaró que es urgente que las autoridades intervengan y actúen en contra de los delincuentes, ya que de otra forma no habrá seguridad para quienes se dedican a la pesca.

Quienes están asumiendo el riesgo de salir a “liserear”, término con que se le conoce a la técnica de pesca con redes en altamar, evitan tener encendidas sus luces, lo que incrementa la posibilidad de que sean embestidos por alguna embarcación, tal y como ha ocurrido en otras ocasiones y con resultados fatales.

“Piratas” en todo el Golfo

Los pescadores manifestaron que es evidente que quienes están realizando los asaltos forman parte de una bien organizada banda de delincuentes que operan en todo el Golfo de México, desde Tamaulipas, pasando por Veracruz y Tabasco, hasta llegar a Progreso, y que se especializa en el robo de motores.

Asimismo, debido al alto nivel de impunidad con que operan, es casi seguro que estas bandas cuenten con la protección de algunas autoridades o estén cobijadas por grupos de malos pescadores. Además, reconocieron que si existe un gran auge en el robo de motores es porque existe también una amplia demanda de las partes, ya que ese es el destino de los artefactos hurtados.

También a PEMEX

Los pescadores no son el único grupo que ha sido víctima de ataques por parte de los denominados piratas modernos, ya que se tiene conocimiento de que también han realizado intentos de abordaje a buques y plataformas de Petróleos Mexicanos (PEMEX), en la Sonda de Campeche.

La propia Secretaría de Marina reconoció el año pasado que las acciones de los “piratas” incluyeron ataques a instalaciones petrolíferas, por lo que fue necesario detener estos delitos que ponen en riesgo la producción petrolera, así como inversiones nacionales y extranjeras, “elementos clave de la Reforma Energética”.

Existe un reporte oficial que documenta al menos 21 incidentes en esta zona estratégica entre diciembre del 2016 y enero del 2018, en los cuales participaron delincuentes que utilizaron lanchas, fingiendo ser pescadores.

De acuerdo con el informe, se registraron delitos y pérdidas materiales en 11 plataformas petroleras, así como cinco tentativas de invasión a buques, además de que se consumaron robos a otros navíos.

De estos casos, destacan la agresión con armas de fuego contra la Plataforma Nohoch-B, el 21 de octubre del 2017, y el robo al buque Crest Basan, el 25 de mayo de ese mismo año, en Ciudad del Carmen; en este último, delincuentes se apoderaron de dinero y equipos de comunicación.

El 17 de enero del 2018 cortaron el cable de alimentación eléctrica del sistema de bombeo del complejo Ek-Balam, lo mismo que sucedió en la Plataforma Balam-TE el 4 de febrero del 2017.

Los piratas del siglo XXI utilizaron embarcaciones menores, haciéndolas pasar como lanchas de pesca ribereña, para robar chatarra de PEMEX, tubería, motores, aluminio, cableado, cobre, equipos de cómputo y de comunicación, entre otros materiales, además de dinero en efectivo.

La situación en la Sonda de Campeche se complicó al punto de que en diciembre pasado, a petición de PEMEX, la Semar reforzó la seguridad y aplicó restricciones en la navegación y sobrevuelos (embarcaciones, aviones y helicópteros), los cuales entraron en vigor del 15 de marzo al 30 de noviembre del 2018.

La Marina admitió que los robos y “actos vandálicos” han provocado “cuantiosos daños y pérdidas materiales que ponen en riesgo de sufrir daños mayores a las plataformas y afectar al proceso de producción petrolera al no poderse realizar, por razones técnicas, las reparaciones en un corto plazo”.

Los estamos “cazando”

POR ESTO! platicó este fin de semana con varios pescadores de la comunidad de Seybaplaya, quienes se manifestaron muy enojados por el escaso avance de las investigaciones relacionadas con las agresiones a varios de sus compañeros, pero sobre todo porque la situación de violencia ya llegó al límite, ya que los delincuentes que operan en altamar demostraron que no respetan la vida humana.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados. Cuando estos cabrones caigan en nuestras manos, ya no los entregaremos a las autoridades, porque seguramente los dejarán libres. Nosotros mismos nos vamos a encargar de darles cuello”, dijo enojado, uno de los hombres de mar abordado por el Diario de la Dignidad, la Identidad y la Soberanía.

(Joaquín Vargas)

Siguiente noticia

Consultas de AMLO, 'voz y voto al pueblo”