Síguenos

Última hora

Revelan nuevo caso de opacidad en Pemex con Gasolinas Bienestar

Campeche

Perfectible, la Consulta Nacional Ciudadana

HOPELCHEN, Cam., 26 de noviembre.- La Consulta Nacional Ciudadana es perfectible y luego de los dos ejercicios en la cual, en la primera se votó por la cancelación de la construcción del aeropuerto en Texcoco y en la segunda hubo una mayoría abrumadora que respaldó el programa de trabajo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que a partir del 1 de diciembre asumirá el cargo de Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Destacó lo anterior Alvar Buenfil Canto, maestro jubilado, quien resaltó que esta práctica hubiera reforzado la gestión federal del Presidente Enrique Peña Nieto.

Aseguró que el Pacto por México, que involucró una serie de reformas constitucionales, debió ser consultado con la ciudadanía, sin embargo sólo se hizo con los dirigentes de partidos políticos y los resultados están a la vista: la reforma energética no ha funcionado porque los combustibles y la energía eléctrica siguen a la alza, la reforma en telecomunicaciones no generó la inclusión digital, a pesar de que la fibra óptica esté en manos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la reforma educativa simplemente no caminó como se hubiera querido y hasta ahora siguen las deficiencias en ese tema.

Retomó el tema de las consultas que se han realizado durante esta etapa de transición y espera que AMLO, ya como presidente en funciones, implemente las reformas constitucionales para que este tipo de ejercicios sean vinculantes en la toma de decisiones.

Hay que aplicar metodologías y mucho sentido común en cuanto a los temas a discutir; ello para reforzar las políticas públicas que se pongan en práctica durante la gestión de López Obrador, de que él, es el hombre mejor informado y conoce los puntos más sensibles de la problemática social, económica y política del país, conoce de las desigualdades y de la falta de oportunidades para los diferentes sectores de la sociedad.

Reconoció que la aprobación mayoritaria de los mexicanos a las 10 prioridades planteadas en la Segunda Consulta Nacional son parte de ese conocimiento, las preguntas que se elaboraron enfocan acciones de infraestructura y de programas sociales, y es por ello que en dos días, la participación ciudadana se acercó a la obtenida en la Primera Consulta Nacional que duró cuatro días y donde participaron poco más de un millón de ciudadanos.

En esta ocasión, los estados de la península recibieron con beneplácito la consulta porque los cuestionamientos son en su beneficio, como el caso de la construcción del tren maya, los programas sociales y la inclusión en las nuevas tendencias tecnológicas, como el caso del Internet, concluyó.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Líder petistas, recrimina como aplica la ley la PGR