Síguenos

Última hora

Vinculan a siete personas por su posible participación en narcomenudeo en Quintana Roo: ¿quiénes son?

Campeche

Carmelita, Campeón Nacional de Duatlón

David González Chávez relató al Diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía sobre su productivo año en duatlón, siendo Bicampeón Nacional en la Categoría Varonil B 25-29 que le valió el reconocimiento de la Federación Mexicana de Triatlón A.C.

El carmelita David González Chávez se proclamó por segundo año consecutivo como Campeón Nacional de Duatlón en la Categoría Varonil B 25-29 tras un productivo año en el que destacan pódium en su Categoría y generales, codeándose con los atletas de Categoría Elite.

Abordado sobre su destacado y productivo año en una visita fugaz a “la Perla del Golfo” tras ser reconocido por la Federación Mexicana de Triatlón AC (FMTri) y cerrar con un duatlón en Toluca, dijo que este año le dejó mucho aprendizaje; “creo que lo que más aprendí este año fue gracias al duatlón, me ha enseñado mucho en todos los aspectos, tanto en rendimiento deportivo como en experiencias, pues en cada carrera aprendes demasiado como en la última que hice en Toluca”, compartió el entrevistado que inició su ciclo de competencias del 2018 con un duatlón promocional en Puebla, mismo que fue el parteaguas de un productivo año al terminar primero de su Categoría y quinto general, mientras que la primer fecha del Circuito Nacional de Duatlón inició su marca federada en la Categoría Varonil B, con un segundo lugar en su Categoría y alojándose en el top10.

Cosecha del año

Una de las primeras grandes sorpresas de este año para el carmelita duatleta fue codearse en el pódium junto a los atletas de la Categoría Elite, siendo su primer hazaña en el “Pueblo Mágico” de Santa María, Hidalgo al terminar segundo general junto a los Elite y primero en su Categoría con una amplia ventaja sobre los demás lugares, además de obtener otra presea un mes después en abril en Puebla, que fue todo un reto al confluir múltiples factores como el desgaste de la carrera previa, la altura, el correr y subir en adoquines.

En mayo de cara al Mundial Multisport de Duatlón en Odense, Dinamarca, generó un primer lugar en la Categoría Relevos del fecha nacional de Triatlón Isla de Tris en Carmen y un segundo lugar en el Duatlón OSM Guadalajara, para después iniciar su travesía desde México hasta Dinamarca para el Mundial de Duatlón donde quedo rankeado en décimo lugar mundial en la Categoría Varonil B 25-29.

Sobre su segundo año participando en un mundial de duatlón compartió, “no eran los tiempo que esperaba en ese nivel europeo, pero me enseñó mucho y gracias a esa experiencia ya tenemos el plan para el mundial que viene, cómo correr, dónde ponerte y dónde no ponerte, entre otros factores”.

Tras su participación en el mundial tomó un breve descanso, retomando la forma en agosto en el duatlón de Reforma donde sumó marcas ocupando el quinto lugar general para después regresar a su cuna en “la Perla del Golfo” para el Duatlón Ciudad del Carmen celebrado en octubre, donde se codeo nuevamente con la Categoría Elite en un tercer lugar general y un primer puesto con amplia ventaja en su Categoría, cerrando el ciclo con la FMTri que dio a conocer los ganadores del serial nacional en el mes de septiembre, ubicándose el carmelita por segundo año consecutivo como primero en su Categoría, siendo reconocido en la cena de gala de la FMTri el pasado noviembre junto a lo mejor del triatlón y duatlón nacional.

2019, con el pie derecho

Tras cerrar sus competencias del 2018, David cosechó una presea más en Toluca al participar junto al equipo Ventum que ya ha tenido presencia en la Isla, comandados por Mario Salazar, coordinador nacional de duatlón, terminó nuevamente primero de su Categoría y noveno general, generando sus primeras marcas para el ciclo del 2019. “Realmente me fue mejor de lo que esperara porque no estaba compitiendo al 100 por ciento, ya que no tenía contemplado participar, pero me convencieron para quedarme en Toluca después de la cena de gala de la FMTri” dijo a POR ESTO! González Chávez.

Los logros y el reconocimiento obtenido no significan el descanso para el duatleta campeón nacional, puesto que el próximo lunes partirá nuevamente de Ciudad del Carmen, retomando entrenamientos y con campamentos de altura en la Ciudad de México con la playera de Empacadora San Marcos en miras al mundial del 2019, para el que continuará generando marcas a partir del próximo 10 de febrero cuando inicie el calendario de la FMTri con primera fecha en Saltillo, Coahuila.

Premio municipal

Las competencias y el intermitente entrenamiento dan pie a que los atletas de alto rendimiento como González Chávez no estén por mucho tiempo en la Isla como pasó recientemente cuando se emitió la convocatoria del polémico Premio Municipal del Deporte, que se vio empañado con severas críticas para el Instituto del Deporte y la Juventud del Carmen (Indejucar) en el primer mes de la nueva administración, esto por elegir un jurado ajeno al ámbito deportivo que impartió su criterio únicamente por la estrecha relación con José Antonio del Río González, nuevo director del órgano descentralizo del Ayuntamiento.

Al cuestionarle sobre este tema, explicó, “fue casi un mes que no estuve aquí por competencias en el Estado de México, así que desconozco cuáles son los factores que involucraba la convocatoria, ya que cada año cambia el protocolo y requisitos, así como en cada administración; creo que ya no era necesario que fueran originarios de Carmen y en cuanto a la trayectoria de los deportistas, eso le compete al jurado, como el año pasado me lo indicó la directora Mayra Huerta, ellos (Indejucar) no tienen decisión, pues eso le compete al jurado, realmente no conozco al jurado que eligieron, al ganador en su momento lo felicité aunque no lo conocía de antes”.

El bicampeón nacional de duatlón hizo la comparación con el Premio Nacional del Deporte, “pienso que hablando tanto al nivel nacional, como estatal y municipal, debe influir el carácter y criterio de los jueces, creo que cada medalla tiene su valor y no se menosprecia a nadie, menos a una disciplina, pero si detrás de la trayectoria como indica en un principio una convocatoria, sí se debía dar valor e importancia de en qué eventos y cuántos participó, qué tanto tiempo estuvo activo y qué tanto le costó el llegar a eso ya sea mundial, panamericano, centroamericano u olímpico, pues muchos atletas se preparan durante todo un año para una competencia y hay otros que están constantemente participando, y dentro de esa preparación en sus eventos que toman les va bien y llegan todavía a la competencia objetiva aun destacando, así que tiene que ver mucho el carácter y criterio del jurado elegido”.

En cuanto al jurado elegido por José Antonio del Río González dijo, “no los conozco, no sé quiénes fueron, pero ellos aun tomaron la decisión de dárselo a artes marciales y lo único que me deja esto es prepararme más, ya no aquí, sino en campamentos de altura y mejorar mis tiempos, si ya tuve esta trayectoria durante este año, ahora la tengo que mejorar y triplicarla, y en eso me enfocaré”.

El monstruo

seguirá creciendo

Cuestionado sobre el crecimiento exponencial que han tenido el deporte federado por la FMTri, explica que ya el triatlón y duatlón a nivel nacional es un “monstruo”, “aquí me ha tocado recibir gente de otros estados que llegan y te dicen que ya están haciendo más duatlón o triatlón, este deporte se ha convertido en un monstruo y las pruebas están en el calendario del próximo año, se pueden ver hasta dos fechas en un mes y eso no se veía antes, si promediamos, la federación está sacando una fecha por mes y eso es excelente”.

“Esto parece que va a crecer mucho más, hubo un cambio notorio a gran escala y no sólo aquí y lo pude constatar, pues este año me tocó caminar demasiado, tomar muchos metros, camiones para trasladarme; pero todo ese sacrifico vale la pena con toda la experiencia y gente que conoces”, señalo el atleta carmelita, augurando un mayor crecimiento en el deporte, tanto nacional como estatal, pues como se recordará, el año pasado la Asociación Campechana de Triatlón A.C. fue reconocida por ser la de mayor crecimiento durante aquel período.

Materia, recursos y talento desperdiciados

En un comentario más, David dijo esperar que el 2019 traiga conciliación entre el sector privado, autoridades y entes deportivos para el desarrollo óptimo del deporte. “Ojalá y este año las autoridades puedan estar de acuerdo, tanto con el sector privado como con los clubes de la Isla, para seguir fomentando no sólo esta disciplina, sino todos los deportes; bien se dice que México fuera potencia mundial si estuviera repleto de pistas, canchas y centros de alto rendimiento, porque hay el material, talento y recurso; sin embargo, cuando no se llega a un acuerdo entre un municipio y el Estado, como un Estado con los directivos de alto mando, no se logra nada y da mucha tristeza ver tanta materia, recurso y talento desperdiciados”.

Finalmente, el carmelita compartió con POR ESTO! parte de sus próximos planes en el 2019 donde tendrá nuevamente un amplio número de participaciones en diversos estados de la República Mexicana, así como fechas fuera del País con la idea de seguir representando al municipio y al Estado con un equipo local y partir de ahí como embajador de marcas, por lo que da la bienvenida a empresas que deseen hacer aportación de su logo o imagen para la temporada a iniciar, como Telesat que es la primera en sumarse en apoyo a la carrera deportiva del Bicampeón Nacional de Duatlón en la Categoría varonil B 25-29.

(Texto: Emmanuel Sansores / Fotos: Emmanuel Sansores/ Especial)

Siguiente noticia

Temen descarrilamiento del tren