El grupo de personas que habita en la Península de Atasta y, que desea que se lleve a cabo la construcción de la refinería en esa zona, sólo aplica el chantaje y la reclamación, como ha sucedido con la Planta de Recompresión de Gas, que se encuentra en Atasta Pueblo y de la Nitrogenadora, ubicada en San Antonio Cárdenas, dio a conocer Marco Antonio Rodríguez Vadillo.
El fundador y miembro activo de Red Manglar México y de la Asociación Civil Movimiento Alterno para la Recuperación de Ecosistemas (Marea Azul A.C), explicó que fue esta organización quien consiguió la primera consulta popular referente a la instalación de la Planta de Nitrógeno, en San Antonio Cárdenas, en donde manifestaron los daños sociales y al medio ambiente que traería esta planta industrial.
Para ello se hicieron las gestiones a nivel central y se logró la primera consulta pública, en ella se expusieron 12 ponencias, nueve estuvieron en contra y tres -de personas que de alguna manera les convenía la instalación de la nitrogenadora, que era personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX)- y empresas, estuvieron a favor; se impusieron los funcionarios y se hizo la Planta de Nitrógeno “Cantarell”.
“Esto en referencia de que algunos habitantes de la Península mencionan -por qué no hicimos nada para que no se construyera la Planta de Nitrógeno, pues además de la consulta pública, como a dos años de la construcción de la planta, estuvimos manifestando todos los problemas que hasta ahora se están teniendo”, expresó Marco Rodríguez Vadillo.
Dijo que esos problemas van desde que tienen invadidas todas las costas desde la colonia Emiliano Zapata hasta Xicalango, fácil unos 150 metros de costa cuentan con una especie de lodillo, que no se seca y tampoco lo sacan del mar, mientras los pescadores tienen el problema para descargar y subir sus redes, porque es un lodo chicloso que no sale; además de todo lo que ha afectado en las plantaciones de mango y cítricos, así como en la salud de los habitantes de las comunidades atastecas.
Señaló que pese al impacto de la Planta de Nitrógeno en la Península de Atasta, existen algunas personas que dicen que sí está impactado, pero que no importa. Lo que se ve es que algunos grupos de personas de la Península están acostumbrados a la industria de la reclamación y, a la hora de algún impacto negativo, ellos presionarán y negociarán con los representantes de la refinería, “pero los impactos y daños que hacen a la sociedad eso nadie se lo quita, al final y acabo, los vivales son los que se llevan una lana”, expuso el ecologista.
Agregó que la Península de Atasta es un área de importancia para la crianza de especies nativas de interés comercial, desde nuevo Campechito hasta el Faro de Xicalango es una costa muy productiva, que estaba conectada con la productividad que viene a través de los arroyos naturales que descargan las aguas sobre la Laguna del Poom de Atasta, eso era lo que levantaba la pesquería para que los hombres del mar pudieran ser productivos.
“Con la instalación de la Planta de Nitrógeno se construyeron varios caminos, como camino blanco, unos que van a La Colonia, otro a la Planta de Recompresión de Gas en Atasta, caminos perpendiculares que van a la costa y que obstruyeron los arroyos. Hemos estado peleando por mucho años y está por volverse a conectar esos canales, en donde se tienen que colocar puentes, para que los canales naturales que vienen desde Nuevo Campechito hasta Xicalango lleven el agua de nuevo a la Laguna del Poom, porque todo esto está matando a las especies juveniles y se está hablando de toneladas de especies que mueren”, expuso.
Refinería
En cuanto a la Refinería -propuesta por Andrés Manuel López Obrador-, con ésta acabarán de destruir lo que es un área clima porque, una zona importante a nivel internacional, allí se pueden observar aves migratorias y fomentar el turismo; pero si se lleva a cabo la construcción de la refinería sólo se estaría beneficiando a un grupo de personas, que quieren tener la oportunidad de reclamar sobre la muerte de algún perico, algunas gallinas, o hasta incluso, de algún familiar, dándole paso a la industria de la reclamación y sacar raja.“Lo que estamos impulsando nosotros es el manejo sustentable de la Laguna de Atasta y aprovechar los recursos naturales del lugar, porque con más industrias en la Península matará el sueño de ser una zona turística”, finalizó el ambientalista.
(Texto: Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / Antonio Maldonado)