PALIZADA, Campeche.- El historiador y ahora nuevo cronista de la ciudad, José Jesús Espinosa Mateo, señaló que se interesará por conocer el paradero del personificador de unos de los próceres paliceños, Manuel García Jurado, poeta, periodista y diplomático y que se encontraba colocado a un costado de la Plaza Cívica Pablo García y Montilla, y la cual desapareció hace dos años, sin que existiera una explicación al respecto.
Recordó que en su momento mostro su indignación por esto y se pidió una explicación, pero nadie supo darla, simplemente un día dejo de estar en su lugar el pernosificador y nunca más se volvió a saber del mismo, aunque en el lugar todavía permanece la base en donde se encontraba colocado junto al de otros poetas y escritores paliceños.
Dijo que sería importante saber si fue robada o llevada a alguna bodega, ahora que se acerca el aniversario 138 del nacimiento de este ilustre paliceño que fue reconocido por el Gobierno del Estado y el pueblo en el IV encuentro de los escritores en la Región de los Ríos, en el año del 2010 y se mandó a la placa para recordarlo y donde tenía inscrita la leyenda “Tributo del pueblo de Palizada, a la memoria del poeta Manuel García Jurado, en el centenario de su obra ‘La canción de la Selva’ y la fecha 10 de mayo”.
Comentó que esta placa se encontraba ubicada en el malecón frente a Palacio Municipal y en donde también están los pergaminos de la poetisa paliceña Dora María Morales Villorín, y del poeta mayor, Radamés Novelo Zavala, sin embargo, la del prócer García Jurado camino de este sitio, no se sabe si se cayó y alguien la recogió y la tiene en resguardo o bien paso a manos de amigos de lo ajeno.
Tal como sucedió con la placa de bronce que distinguía a Miguel Hidalgo, y que fue robada años atrás debido a que era de bronce, a lo mejor esto sucedió con la de García Jurado, pero el material con el que fue echa es una aleación de metales sin mayor valor y que le da durabilidad en espacios al aire libre, como en el que se encontraba,
Agregó que es importante mantener en la memoria de los Paliceños la obra de quienes en su momento tuvieron la inspiración para escribir y cantarle a este pueblo que tiene una grandeza histórica y que en ocasiones se ha soslayado, por lo que parte de lo que pretende llevar a cabo es seguir rescatando a esos procederes, para que tanto niños y jóvenes conozcan su pasado y puedan incluso disfrutarlo en el presente y no se les olvide resguárdalo en el futuro pera todas las generaciones venideras.
Por otra parte, apuntó que esto permite que los visitantes al pueblo mágico, tengan un referente del lugar donde están y saber que no tan solo tenemos belleza natural, sino que con el tiempo se ha tenido a hombres y mujeres de gran valor literario y que da valor a la cultura de nuestro pueblo.
(Texto y fotos: Julio Gutiérrez)