Campeche

Monitorean trayectoria de la langosta

HOPELCHEN, Cam., 13 de enero.- “La trayectoria que sigue la manga de langosta que ingresó a tierra campechana, es por la región del Camino Real, Calkiní, Hecelchakán y Tenabo, después en la zona chenera, donde siempre se internan por el espesor de los arbustos, frondosos árboles y cuando entra la tarde buscan dónde hospedarse para iniciar su trayectoria al día siguiente”, informaron los productores de San Francisco Suc-Tuc, Crucero San Luis e Ich Ek, donde hay huertos, pero corren el riesgo de que sean aniquilados por la plaga de langosta, que ya tiene presencia en el Camino Real.

Los insectos fueron canalizados desde la Península de Yucatán en un combate frontal, pero la manga emigró hacia lugares frescos, ingresando por la frontera de Calkiní, pero en orilla de costa, después arribó por la Biosfera de los Petenes de Hecelchakán, donde fue monitoreado por ser un lugar protegido y por la falta de acceso no se pudo combatir al día siguiente. El mismo aire los ubicó en las ampliaciones de la comunidad de Santa Rosa, en el municipio de Tenabo, donde se esperaba su arribo a la zona chenera para el sábado, pero sólo se notó una nube de estos insectos que al parecer los labriegos dijeron que se trata de la langosta, pero no fue afirmado a última hora.

Los comisarios ejidales y municipales de San Francisco Suc-Tuc, Víctor Manuel Chi González; y de Tikinmul, Julio Baldomero Tamay, muy atentos y de Ich Ek, Felipe Méndez, el día anterior dijeron que apenas haya presencia de los acrídidos, será reportado, pues su peligrosidad es latente, no se sabe aún sean una plaga joven y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Campeche (Cesavecam), debe monitorear todas las áreas de zona y ojalá no den tregua a las langostas, pues son conocidas como devoradoras y se espera que hicieran su aparición para que no queden dudas, afirmaron.

Después del mediodía de este domingo, los comisarios, así como productores quienes asistieron en sus predio, confirmaron que no hay presencia de los acrídidos, se presume podrían estar internados por los campos menonitas de Yalnón del municipio de Hecelchakán o Chavi, del municipio de Tenabo, para ingresar a Katab o El Poste, del municipio de Hopelchén, se sigue el monitoreo y no se sabe en qué momento podrían dar la sorpresa, pero en la comunidad del ejido Emiliano Zapata, podrían estar y con el combate que se dio en Santa Rosa del municipio de Tenabo, no pudo ser acabado a su totalidad, son varios kilómetros que emigraron y están en la zona campechana, indicaron.

(Jorge Amado Caamal Ek)