Campeche

El Estado, 5to. en producción pesquera

CAMPECHE, Cam., 14 de enero.- Campeche, ubicado en el quinto lugar nacional en la producción pesquera, con promedio de 52 mil toneladas anuales e ingresos equivalentes a mil 500 millones de pesos, es también la entidad con la mayor pobreza del sector social, cuyos hombres de mar mendigan apoyos anuales de mil 500 pesos por la temporada de baja captura, mientras que los intermediarios o “coyotes” se quedan con el 70 por ciento de las ganancias.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), los Estados de Aguascalientes, Baja California Norte y Sur, Campeche y Chiapas son las principales entidades que reportan mayor volumen de captura; sin embargo, a las orillas de playa, los pescadores tienen empeñados hasta la lancha y su captura anual.

De acuerdo con los hombres de mar Miguel Chi Pérez, Dionicio Chan y Pedro Cu May, integrantes de cooperativas pesqueras, no tienen libertad para comercializar sus productos, porque los intermediarios les ofrecen créditos a cambio de que se les entregue toda la producción pesquera. Los pescadores solamente se quedan con las especies de menor tamaño para solventar sus gastos diarios.

Los hombres de mar piden acabar con los intermediarios y acceder a créditos del Gobierno Federal o del Estado de manera directa, para poder comercializar sus productos al extranjero, pues ahora la producción sólo la tienen que entregar a los compradores que los esperan a orillas de las playas.

Combate al “coyotaje”

Para atender sus demandas, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) anunció la creación de los consejos estatales de pesca y acuacultura, como órganos para atender de manera directa las problemáticas y necesidades del sector, conforme a las líneas de acción de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Para ello se efectuarán reuniones estatales y/o regionales con los productores de las zonas productivas pesqueras y acuícolas del país.

Según la Conapesca, las instrucciones presidenciales son automatizar los procesos administrativos para disminuir la intervención de intermediarios y erradicar malas prácticas en la función pública. Durante esta administración, agregó, se harán los cambios necesarios en beneficio del sector.

Los consejos estatales de pesca y acuacultura, la participación del sector, la descentralización de muchas de las funciones hacia los Estados son parte de las decisiones que se podrán tomar entre los tres niveles de gobierno en acuerdo con los productores pesqueros y acuícolas a partir de este año.

(POR ESTO! / Campeche)