Síguenos

Última hora

México y Brasil fortalecen lazos por el desarrollo científico, económico y ambiental; así se reunieron en Palacio Nacional

Yucatán

Marea roja retrocede y reactiva la pesca de pulpo en la costa de Yucatán

Pescadores nuevamente han zarpado a la captura de pulpo en Yucatán.
Canainpesca reporta casi mil 300 ton del molusco acopiadas; se cotiza en 145 pesos por kilo
Canainpesca reporta casi mil 300 ton del molusco acopiadas; se cotiza en 145 pesos por kilo / Roger Euán

Tras varias semanas de incertidumbre por la marea roja que impactó la costa Norte de Yucatán, el sector pesquero comienza a mostrar señales de recuperación.

De acuerdo con Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera en Yucatán (Canainpesca), el fenómeno está en retroceso y las condiciones para la actividad mejoran, coincidiendo con el arranque de la temporada de captura de pulpo.

“El polígono afectado se ha reducido considerablemente y las aguas comienzan a aclararse. La zona más impactada fue entre Progreso y Chelem, pero ya observamos una reactivación en la actividad”, explicó el dirigente.

Pulpo maya, la carta fuerte

La captura del pulpo maya (Octopus maya), uno de los productos más representativos de la entidad, ha iniciado con resultados favorables. Según datos de la Canainpesca, los barcos reportan buena producción en diferentes puntos de la costa, desde Progreso hasta el Oriente del estado, y se han acopiado alrededor de mil 300 toneladas hasta el momento.

En cinco meses se registraron en Yucatán únicamente 127 querellas por maltrato a mujeres

Noticia Destacada

Yucatán, entre los estados más seguros para las mujeres; índice de denuncias y llamadas de auxilio desciende

“El inicio fue lento, pero conforme se incorporan más embarcaciones, esperamos alcanzar un volumen similar al del año pasado”, indicó Sánchez Sánchez. Actualmente, el precio de mercado del pulpo se mantiene en 145 pesos por kilo, cifra que genera alivio económico para miles de familias que dependen directamente de esta pesquería.

Vigilancia climática y retos para la temporada

El sector permanece atento a las condiciones meteorológicas, ya que septiembre y octubre son meses clave para la actividad pesquera. La posibilidad de huracanes y, posteriormente, la llegada de frentes fríos representan riesgos latentes que podrían modificar los planes de captura.

“Confiamos en que no haya fenómenos que nos afecten de forma directa y que podamos pescar sin interrupciones durante septiembre. En octubre suelen intensificarse los arribos de huracanes, y después llegan los frentes fríos, por lo que debemos estar preparados”, advirtió el líder empresarial.

Nuevos apoyos y formación académica

A la par de la recuperación productiva, el sector espera la puesta en marcha de programas de apoyo a la acuacultura, los cuales iniciarían en municipios del Oriente como Río Lagartos, San Felipe y El Cuyo, para posteriormente extenderse al resto del litoral.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena aseguró que el estado es uno de los más seguros del país.

Noticia Destacada

Reporta Yucatán saldo blanco al finalizar periodo vacacional e inicia operativo regreso a clases

“Se han planteado iniciativas que podrían reforzar la producción, aunque aún no contamos con la información oficial; confiamos en que pronto se darán a conocer”, adelantó Sánchez Sánchez.

Otro elemento que promete fortalecer la industria es la Universidad Tecnológica del Mar, actualmente en construcción en la zona de Yucalpetén. Según la información disponible, ya se están contratando docentes y se prevé que el primer curso arranque en breve, aunque las instalaciones se concluirán hasta el próximo año.

“Este proyecto será clave para formar profesionales especializados en pesca y acuacultura, lo que impulsará al sector a mediano plazo”, señaló.

Con la marea roja en retroceso, precios estables y una temporada que comienza a tomar ritmo, los pescadores yucatecos ven con esperanza los próximos meses, siempre atentos a los desafíos que imponen el clima y la necesidad de consolidar apoyos que fortalezcan la actividad.

Siguiente noticia

Yucatán, entre los estados más seguros para las mujeres; índice de denuncias y llamadas de auxilio desciende