Síguenos

Última hora

¿Papa León XIV viene a México? Gobierno y el Vaticano tienen acercamientos

Campeche

Personal del Conalep sigue en pie de lucha

Integrantes del Sindicato Unico del Personal Docente del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica acordaron regresar a impartir sus clases, debido a que el pasado viernes, la Junta de Conciliación y Arbitraje, contraviniendo los derechos laborales, determinó declarar inasistencia al emplazamiento de huelga, por presuntamente no haber empezado a las 09:00 de la mañana, pese a que el 100 por ciento de los sindicalizados empezaron en tiempo y forma, declaró José del Carmen Alvarado Chan, secretario general del sindicato.

“El movimiento empezó el 7 de octubre, a pesar de que todos los integrantes del sindicato, distribuidos en Carmen, Campeche y Dzibalché, comenzaron el movimiento sindical en tiempo y forma, tal y como se probará ante las instancias correspondientes, y como consecuencia, procederemos llevar nuestra demanda laboral a la siguiente instancia”, informó.

Ahora, acudirán al Poder Judicial de la federación y promoverán el juicio de amparo en cotnra de la determinación local que adolece de varias inconsistencias jurídicas que motivan la declaración inconstitucionalidad, y por tanto, la nulidad del acuerdo de la Junta Local, donde declararon inexistente la huelga.

“El procedimiento jurídico aún no termina, pues la Ley nos permite hacer uso de otras vías legales, para continuar nuestra lucha, pidiendo el respeto irrestricto de nuestro contrato colectivo de trabajo que ha sido violado constantemente y la declaración de la Junta Local no resolvió de fondo nuestras peticiones”, aseveró.

El secretario general dijo que su contrato sigue intacto y también su lucha sindical, y posteriormente a la fecha y hora que levantaron la huelga, recibieron la invitación del secretario de educación de Campeche, Ricardo Medina Farfán, para continuar en pláticas sobre las demandas laborales relativas.

“Los resultados de dichas negociaciones serán informados a la base trabajadora, y agrademos el apoyo que ha recibido nuestro movimiento en el Conalep, la sociedad civil, medios de comunicación y otros sindicados, los apreciamos mucho y nos da fuerza y espíritu para seguir con la búsqueda del respeto a nuestros derechos laborales”, subrayó.

Ahora procederán a demandar, para que se reconozcan sus derechos, se ampararán y un juez dictaminará sobre ciertos aspectos de la lucha, además, apenas buscarán reunirse con instancias estatales para ver si llegan a un acuerdo.

“Cuando nos resuelva el juzgado, en ese momento tomaremos las medidas correspondientes, sabemos que los jóvenes acudieron a puntos alternos para unos programas extracurriculares que tienen, pero eso fue de forma indebida porque ya tienen su plantel, pero fue una estrategia de ellos”, destacó.

Actualmente son 90 los docentes involucrados en este proceso, y en estos días darán a conocer el amparo interpuesto. Sobre la huelga que no les reconocieron, no se preocupan, porque ya tienen un procedimiento legal en curso que les servirá para hacer valer sus derechos.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: Ignacio Morales)

Siguiente noticia

Clúster de Carmen favorece a ‘amigos’ del tricolor: Novelo