Campeche

'Ni princesas ni esclavas” muestra lo difícil de ser mujer

“Ni princesas ni esclavas”, la comedia política de Humberto Robles, mostró la vida de tres mujeres: un ama de casa, una sexoservidora y una intelectual, que luchan por reivindicar la posición de la mujer en el mundo de una forma muy cómica, para demostrar que “ellas” no son cualquier cosa, sólo mujeres.

En el Jueves Teatral, el Grupo de Teatro de la Secretaría de Cultura demostró con la historia de “Patricia”, la mujer intelectual; “Lupita”, una ama de casa, y de “Thelma”, una prostituta, las virtudes y desventajas del género femenino, mientras divertían al público e invitaban a la reflexión sobre los problemas, que no solo afectan a las mujeres, sino que igual muestran de forma cruda el estado actual de la sociedad.

Durante el primer acto, se mostró la vida de Lupita, quien es una ama de casa y a diario realiza diversas tareas en el hogar, actividades, hábitos y rutinas, entre otras cosas de las trabajadoras domésticas, siendo una mujer sumisa y “tradicional” que se dedica a servir a sus hijos y a su esposo.

En su caso, su experiencia sucede en su hogar, sumergida en la vida detrás de cuatro paredes, con su mandil y las infaltables herramientas del aseo de la casa, el trapeador y la escobas, además de mostrar que la cultura del machismo llega al grado de jamás cuestionar la autoridad del hombre, ni de descubrir hasta dónde puede llegar.

Por parte de Thelma María, la prostituta se hace de dinero de forma rápida y luego quiere cambiar de vida, se muestra a una mujer fuerte, que causa impresión en su presentación al ser una historia detallada sobre la vida una mujer de la vida galante.

Misma que también habla sobre la vida real de un sexo servidora, con amantes y dinero, así como de los beneficios que se disfrutan por parte de diversas esferas sociales a costas del servicio del sexo, sin olvidar las desventajas y la soledad de quienes practican el oficio.

Asimismo, en el contexto de Patricia, la mujer intelectual, con estudios e inteligente, se demuestra que a pesar de su nivel académico, tiende a sufrir por la soledad de ser una joven inalcanzable y por ser alguien difícil de comprar o conseguir para los hombres.

Ya en un segundo acto, la vida de las mujeres da un giro inesperado, pues la ama de casa busca empleo y demuestra la dificultad de tener un empleo y además ser ama de casa, así como las tragedias de una empleada en su día a día.

Por parte de la prostituta, quien decide dejar el mundo del sexo servicio, se hace diputada y forma el Partido de las Madres, explicando que no le gusta el PAN, ni el PRI o el PRD, así como dejar en claro que la institución política tiene ese nombre porque todos sus afiliados están de lo mejor.

Finalmente, la dama intelectual y de gran nivel académico, cansada de su vida diaria, decide vivir mejor y busca un gobernador para ser mantenida, por lo cual se hace un departamento, considerando las ventajas de tener una pareja vieja, entre otras cosas.

Con ello, las actrices Marisol Canul, Adelina Villegas y Fanny Sánchez, que representaron al ama de casa, la prostituta y la intelectual, invitaron a la reflexión mediante la comedia política, demostrando por medio del humor, la crítica y la farsa, todo lo relacionado los estereotipos que “deben” cumplir las mujeres.