Síguenos

Última hora

Les llueven críticas a Christian Nodal y Ángela Aguilar tras visitar Mérida; ¿cuál es la razón?

Campeche

Líderes de la 42, detrás de pérdida de 11,500’000 m2

En los años 80 cuando estaba en su apogeo el boom petrolero, las secciones sindicales petroleras, en este caso la 42 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), comenzaron a adquirir propiedades destinadas para los trabajadores petroleros; Clemente Juárez Guzmán, quien era secretario general de la sección 42, adquirió con recursos de los trabajadores petroleros 500 hectáreas de tierra en el ejido de Puerto Rico en la Península de Atasta, por el Faro de Xicalango, hoy en día parte de esos predios los ocupan grandes empresarios de Ciudad del Carmen, de tal modo que los trabajadores jubilados exigen la transparencia de los bienes, dijo César Israel Lechuga González, trabajador petrolero jubilado.

Explicó que El Potrero o rancho Xicalango contaba con 500 hectáreas de tierra, pero en el año 1990 René Enrique Valencia donó 200 hectáreas al ejido de Puerto Rico supuestamente para los campesinos, pero nos dimos cuenta que los ejidatarios no son de esa comunidad, porque actualmente esos terrenos donados ya son propiedad de grandes empresarios de Ciudad del Carmen, como Fernando Millán, el difunto Jorge Nordhausen, hasta de grupos ecológicos como Marea Azul y varias gentes que no son ejidatarios.

“NO se vale”

“Supuestamente los ejidatarios lo malbarataron o traspasaron a los empresarios y eso no se vale, porque eso debió ser para los trabajadores petroleros, sobre todo para los jubilados para que hicieran proyectos productivos como estaban planeados, proyectos agrícolas y ganaderos, hasta un centro de recreación para que los trabajadores pudieran pasar allí unos días con la familia”, apuntó.

‘Apropiación’

de secretarios

Continuó diciendo que diversos secretarios generales de la Sección 42 dispusieron de los terrenos como si fueran suyos, como el caso del profesor Marín, Conrado Alamina, Juan Viveros, Luis Gerardo Pérez Sánchez, entre otros, y ahora regresó Luis Gerardo como secretario general.

Desaparecieron autobuses

Añadió que los jubilados de Tampico están viendo otros bienes inmuebles que habían sido adquiridos ahí, ahora exigen al secretario general de esta sección sindical que haga un informe y diga dónde quedaron esos bienes, pues aparte de tierras había unos 20 autobuses para acarrear a los trabajadores y ahora resulta que no hay ninguno.

Señaló que en el Estado de Campeche había otros ranchos, uno de 700 hectáreas por el Río Chumpán, donde se sembraba arroz, también se malbarató ese terreno, otro predio de 250 hectáreas que era el Rancho “Buenos Aires” con ganado de alto registro que también se malbarató, propiedad que estaba rumbo de Candelaria y se desconoce a dónde fueron a parar los recursos de la venta de los inmuebles.

“Queremos cuentas claras sobre las propiedades de la sección 42 del STPRM, pues no es patrimonio de ningún secretario general sino propiedad de los trabajadores, sobre todo de los que son pioneros de las perforaciones, quieren disfrutar de las tierras para proyectos productivos, en este sentido El Potrero o rancho Xicalango o convertir parte de ello en centro recreativos para los jubilados, así como lo han disfrutado las directivas de las secciones en sus eventos como pesca deportiva, entre otros”, concluyó diciendo Lechuga González.

(Texto: Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / Especial)

Siguiente noticia

Caminan entre charcos y lodo