Síguenos

Última hora

Cateo en un domicilio en Cancún dejó a 11 presuntos integrantes de banda criminal detenidos

Campeche

Niegan zona arqueológica a campesinos

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de Campeche no autorizó a la organización Frente Campesino Independiente Emiliano Zapata el uso de la zona arqueológica de Edzná, para la realización de una serie de actividades conmemorativas por el encuentro de dos culturas, informó el dirigente de esa organización campesina, Luis Antonio Che Cu.

Che Cu lamentó aquella decisión y la consideró como negativa al derecho de los pueblos indígenas para regresar al pueblo de sus ancestros, pero si en cambia otorgan permisos para eventos políticos y para los descendientes de los españoles.

El líder del Freciez, dijo que han pasado más de 500 años y los problemas para los indígenas de México siguen igual que antes, una clara discriminación y marginación por quienes tienen el control del país, y solo se dedican a sacar dinero para eventos turísticos.

Expuso que los logros para ocupar espacios del Centro Histórico de Campeche y lugares arqueológicos, como Edzna y Calakmul, se han visto rezagados por la encargada de la delegación del INAH en Campeche, Adriana Velázquez Morlet, donde pretendían llevar a cabo la clausura de las actividades conmemorativas del 12 de octubre.

Su reproche a la delegada del INAH en Campeche es porque ellos como agrupación quieren rescatar espacios para darle a su gente lugares de expresión de sus realidades, pero ante la negativa del instituto lamentó que utilicen el doble discurso de los políticos y gobernantes en apoyo a los pueblos indígenas, donde solo las utilizan para tomarse las fotos.

“EL INAH pese a todos los argumentos para realizar un evento de clausura, que se ha realizado en otros años con otras administraciones en sitios arqueológicos, nos negó utilizar Edzná para recordar fechas históricas de nuestras raíces, aquí la representante del instituto nos cerró la puerta para clausurar nuestro evento del 12 de octubre, algo que no celebramos, porque no hubo encuentro de dos culturas”, comentó.

La vendedora de artesanías Mirna zapata, dijo sentirse decepcionada del INAH ante la noticia difundida por Luis Antonio Che Cu, esto al expresar que como parte de la comunidad de artesanos indígenas, solo querían recordar a los miles de millones de antepasados muertos tras años de lucha contra los españoles.

“El mensaje para la delegada del INAH en Campeche será visitar la Ciudad de México para presentar su inconformidad al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pues no saben de qué se trata el doble discurso, de que ellos si pueden hacer sus eventos y los indígenas, en este caso los de Campeche, herederos de la cultura maya se les niega el acceso.

Por otra parte, recordó que tras tomar la Cámara de Diputados Federales de la LXIV Legislatura, en días pasados, por el problema de tierras en el estado, los legisladores federales al parecer ahora si están comprometidos a resolver el problema de inseguridad en la frontera del estado de Campeche con Guatemala.

Esto en virtud de que hay inmiscuidas más de 5 mil familias de las ampliaciones forestales de Comucho y Champotón, con problemas en la frontera de Guatemala, situación que recordó en su momento fue nombrado un problema de seguridad nacional, al haber de inseguridad nacional por tráfico de armas, drogas, maderas, piezas arqueológicas y personas.

“Queremos avisar, de nuevo hicimos saber a todas las fracciones parlamentarias de la cámara de diputados federales los problemas de inseguridad en las ampliaciones forestales de Pomuch y Champotón, ahora los legisladores federales decidieron apoyar nuestra propuesta de expropiación de tierras por causa de inseguridad, por eso ahora si esperamos no haya obstáculos en nuestra petición”, agregó.

(David Vázquez)

Siguiente noticia

De manteles largos, el Cristo de la Misericordia