Síguenos

Campeche

Lápidas, importante reflejo del pasado

En la presentación del libro “Fieles, rogad por ellos. Las lápidas de mármol en las iglesias coloniales de Campeche”, el historiador Aarón Enrique Pérez Durán rescató bibliográficamente todas aquellas lápidas que se encuentran en Campeche, Lerma, Tixmucuy, Chiná, entre otros.

Contó que la investigación comenzó porque vio a unos viejitos observando las lápidas en la iglesia de San Francisco y preguntándose si ahí estarían sus familiares, lo que lo motivó a realizar cada uno de los pasos que lo que llevaron a una investigación de varios años y que ahora se presenta en un libro impreso de al menos unas 200 páginas.

En el espacio de meditación de la Catedral de Campeche, mencionó que el trabajo no solamente fue realizado por él, sino en compañía de su esposa, quien lo apoyó desde el comienzo, y prosiguió con su hermano, alumnos de distintas instituciones educativas y amigos que decidieron ayudarle durante todo el camino de revisión de las lápidas, fotografiado, limpieza, búsqueda de información bibliográfica y trabajo de campo en las diferentes localidades del municipio.

El investigador manifestó que además de servir para que más personas se interesaran en el tema de las lápidas, funcionó para que los pobladores de las comunidades apreciaran el valor que tienen los aditamentos funerarios y aprendieran a cuidarlos, dado que antes les pasaban toda la brocha de pintura, sin saber que ahí podría estar una personalidad del Estado que atraería a la gente a sus pueblos.

Destacó que la mayoría de las lápidas fueron hechas por campechanos y yucatecos y que la que más llama la atención es la que fue hecha por un francés, que al parecer trajeron desde ese país en barco, para entregarla a una familia que sufrió el fallecimiento de dos gemelas.

Pérez Durán agradeció a todas las personas que lo apoyaron, dado que sin ellas no habría podido lograr esa labor ardua de buscar, limpiar y clasificar cada una de las lápidas que se hallaron en los diversos espacios religiosos de la ciudad y de las localidades cercanas a la capital.

(David Burelo)

Siguiente noticia

Hacia la industria de pasteurización