Síguenos

Última hora

Alemania suspende exportaciones de armas a Israel tras plan de ocupación en Gaza

Campeche

Abandonan medio centenar de viviendas

MONTEBELLO, Hecelchakán, 24 de noviembre.– Después de la construcción de 58 departamentos de material en los cerros de la comunidad con la finalidad de salvaguardar la integridad física de las familias por las amenazas de los fenómenos naturales, hasta la fecha no son ocupados, al parecer por carecer de servicios como agua potable y de alumbrado público, denunció Paulino Chan Tun.

Manifestó que “después de una inundación en el pueblo en 2002 cuando las casas desaparecieron, sus bienes se dañaron, los animales murieron por la llegada del huracán “Isidoro”, las camionetas quedaron entre agua y muchos fueron a acampar a los cerros para salvarse con sus cerdos, perros, gallinas, otros subieron maíz y pusieron a salvo a sus familias.

“Desde en aquel entonces el Gobierno del Estado mandó a construir los 58 predios para que estuvieran cómodos, pero al pasar los fenómenos naturales regresaron a sus chozas y no hicieron por ocupar las casas que hoy están dentro de malezas y abandonadas.

“El huracán Isidoro con categoría 3 dañó en todo el Estado Campeche y la gente de Montebello no podía salir de donde estaba oculta, a otros elementos de la Marina los rescataron ocho días después y no tenían alimentos, tampoco papel higiénico, no se podían bañar ni cocinar, todo entre un mar de agua hasta los altos cerros de Yalnón, en la colonia menonita Chaví, en los techos se quedaron”, relató.

Refirió que “para Montebello mandaron construir 58 viviendas para igual número de familias como las de Paulino Chan Tun, Rogelio Camas Uhú y Alfredo Chan Tun, entre otros, quienes externaron que han hecho la petición con sus comisarios pero no hay eco con las autoridades del municipio, principalmente con José Dolores Brito Pech y anteriores.

“Por más de 15 años que se construyó los edificios no han podido usarlos para vivir y según algunos ya son guarida de malvivientes quienes la usan como dormitorios”, subrayaron.

Mencionaron que se sienten bien en sus domicilios “sólo que como es paso de agua proveniente de las zonas pantanosas de los Chenes pues se inundan en el pueblo y lo más que llega el agua a 50 centímetros pero después baja y se acabó, la inversión del Gobierno fue millonaria y no se aprovechada”.

Esperan que el alcalde de Hecelchakán haga algo al respecto para que se puedan ocupar para vivir, “puesto que es una lástima y muchos de ellos se robaron los tinacos y otros la tienen entre maleza, su carretera ya la destruyó el agua y nadie tiene bardeado su predio que le corresponde”.

(Jorge Amado Caamal Ek)

Siguiente noticia

Fervor a Jesucristo Rey del Universo