CHAMPOTON, Campeche.- En vísperas de cumplirse los primeros 4 meses de la temporada de captura de pulpo en los litorales champotoneros, el saldo es negativo para quienes vislumbraron en esta pesquería mediante el método tradicional de garete ingresos significativos.
Levantada la veda en agosto pasado, desde finales de septiembre la mayoría de los pescadores locales abandonaron la pesquería de pulpo mediante el método tradicional de garete.
El constante tiempo adverso, la escasez del molusco octópodo, el ínfimo precio pagado por kilogramo y por sobre todas las cosas, la depredación de la especie por parte de buzos y “camacheros” fueron factores determinantes.
Higinio Ponce González viejo pescador de este puerto lamentó que para quienes capturan pulpo mediante el gareteo no hay futuro, y adelantó que el próximo año difícilmente habrá quienes se dediquen a dicha pesquería.
-Lo de hoy es bucear pulpo sin consideraciones de ningún tipo y valiéndose de artes de pesca prohibidas como el gancho y el “chiní”-, dijo.
El declarante señaló que a los miles de arrecifes artificiales existentes a lo largo y ancho de las costas champotoneras en la actualidad los buzos están tirando miles de bloques de concreto.
“Tiran kilómetros de bloques en fila y en los huecos el pulpo encuentra una guarida, marcan el lugar mediante el sistema de posicionamiento satelital, (GPS) y semanas después van por la especie sacándola con ganchos y demás artes de pesca prohibidas”, reveló.
Los depredadores nunca se darán cuenta que debido a los volúmenes de captura que tienen mediante el buceo también son responsables de que el kilogramo de pulpo no supere hoy los 40 pesos, cuando en otros años llegó hasta los 130 pesos, culminó.
(Texto y fotos: Alejandro Landeros)