HOPELCHEN, Cam., 25 de noviembre.- Con marcha y feria de servicios se celebró la mañana de este lunes el Día Internacional contra la Violencia de Género, ello como parte de las actividades que cada 25 del mes se realiza para significar el día naranja vinculado a sensibilizar a la ciudadanía sobre el cómo participar en la eliminación de la violencia contra la mujer en sus diferentes variantes, entre ellas, física, mental, sexual, laboral y económica, entre otras.
Así mismo, se llevó a cabo la feria de servicios donde participaron instituciones educativas, instituciones municipales, estatales y del sector salud.
Poco más de medio centenar de hombres y mujeres participaron en la caminata que tuvo como punto de salida el cruce de las avenidas “Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá” y “Desiderio Ortegón Cauich”.
En el contingente estuvo presente personal de la Comuna y del DIF municipal, entre ellos la directora Mayra Dzul Foster, Felipa Ávila enlace del Instituto de la Mujer en el municipio y los cabildantes Marcos Mis Zazueta, Delmy del Rocío Novelo, Adriana Novelo Rivero y Blanca Echazarreta.
En el evento destacan globos y vestimentas de color naranja para significar la lucha para eliminar la violencia contra la mujer y en el recorrido se pudo observar una lona alusiva al evento. El derrotero incluyó la calle 23, 20 y de nuevo la 23 hasta llegar al Auditorio Municipal “U-Ta’an-Ka’aj” donde se había organizado una feria de servicios.
En el inmueble se encontraban representaciones del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, Instituto de Capacitación para el Trabajo de Campeche, la Secretaría de Desarrollo Rural, el Instituto Tecnológico Superior de Hopelchén y del Sector Salud.
Destacó la presencia de artesanos y artesanas que exhibieron y vendieron sus productos al igual que un grupo de maestros y maestras. En los stands se estuvo proporcionando información acerca de los servicios que ofrecen el ITESHOP, IEEA, SDR, ICATCAM y de salud.
Los participantes se distribuyeron por las diferentes áreas y los artesanos y artesanas ofrecían sus productos destacando que al comprar un artículo se impulsa la creatividad y el trabajo que manos hábiles convierten y transformando piedra, madera, telas, hilo, jícara, lec, frutas y frutos de temporada.
(Jorge Alberto Uc Moreno)