Síguenos

Campeche

Necesario reforzar seguridad en plataformas marinas petroleras

Es absolutamente necesario que se refuerce la seguridad en las plataformas marinas, con lanchas rápidas de la Secretaría de Marina (Semar), ya que en la plataforma Akal J hay personal de esta dependencia y por las noches salen a realizar los rondines con helicópteros, pero carecen de lanchas para realizar los rondines por mar. Además se debe prohibir la entrada de las lanchas en las zonas de exclusión, que no se peguen a las plataformas marinas, ya que se pueden observar lancheros pescando y otros viendo qué se pueden llevan, señaló Javier Juárez Cruz, secretario general de la Sección 7 de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP).

Indicó que en el pasado los saqueos a plataformas marinas fueron impresionantes porque incluso llegaron a robarse un helipuerto completo, y eso únicamente pudo haber sido con un barco grúa, de tal modo que la Semar debería tener lanchas rápidas para interceptar a los delincuentes en el mar.

Señaló que en las plataformas abandonadas es muy común que se de este tipo de robos, y se dan cuenta en los procesos, porque dejan de recibir las señales, pues en algunos casos no detectan las presiones de las bombas de reacciones químicas y cuando va la gente ya no están esos equipos, eso ya es algo común y que están afectado mucho a la petrolera, porque para comprar esas bombas se requiere de un presupuesto asignado, como son bombas de alta presión, que son equipos muy caros, y eso ocasiona problemas de limpieza de ductos.

Dijo que hace dos años le tocó participar en el rescate de cuatro náufragos que iban una balsa salvavidas, esos señores argumentaron que su lancha se había hundido, pero se subieron a una plataforma deshabitada, La Abkatun Delta, y como no había nadie se robaron una pieza de plataforma, una bomba de alta presión, y como era de cobre con la columna de acero inoxidable, al subirlo a la lancha, con tanto peso, la pequeña embarcación se hundió.

Indicó que cuando ellos vieron el número de serie de la balsa salvavidas se percataron de qué plataforma era y resulta que esa, un día antes, se había reportado la pérdida de los equipos, de tal modo que se enviaron a unos buzos y se encontró la lancha abajo con la bomba robada.

“Esos náufragos fueron rescatados por la plataforma Akal J, porque allí los llevó la marea, les brindaron los primeros auxilios, atención médica, y se les entregó a la Marina, durmieron en la Akal J, y al día siguiente los marinos se los llevaron a tierra y se desconoce hasta el momento cuáles fueron los resultados de las autoridades competentes contra esos individuos. Pues todos los que vivimos en esta región sabemos que en una lancha no es común que vayan cuatro o cinco pescadores, sino que sólo van dos pescadores”, agregó.

Apuntó que se supone que la zona de exclusión de las plataformas es una zona federal reservada, que no deben tener la entrada de los lancheros, si se les permite debe existir alguna estrategia que garantice la seguridad de las instalaciones, porque muchas veces las personas que se acercan a las plataforma a bordo de lanchas lo hacen para robar algunos equipos y pueden provocar algún accidente por estarse robando una parte de algún accesorio (válvulas), pues esas personas sólo lo ven como fierros viejos que puedan vender, pero pueden provocar una fuga y un desastre.

Finalmente dijo que debido a los robos de piezas o accesorios en las plataformas ocasionan daños a la producción y a los sistemas, y lo más importante es tener cuidado, pues en cualquier momento puede pasar una tragedia porque se roban cosas que no deben de quitar, y esto atenta contra la vida de los trabajadores o de los mismos delincuentes, cuando es una plataforma deshabitada.

(Texto: Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / Especial)

Siguiente noticia

Vacantes, insuficientes ante alta demanda local