Síguenos

Última hora

Desarticulan a un grupo criminal en Playa del Carmen: ¿por qué delitos los atraparon?

Campeche

Sin regulación a tarifas de ruleteros

A pesar de que el costo por servicio de taxis fue establecido desde principios de año, las quejas por no respetarlas es contante, todos cobran lo que quieran y los usuarios pagan las consecuencias, desde 30, 50 pesos y hasta 70pesos, ya ningún ruletero cobra la tarifa oficial vigente de 20 y 25 pesos.

El tabulador de pasaje que permanecía a la vista del usuario ya no existe, por lo que cada día es mayor el número de queja de los usuarios en esta temporada decembrina, porque creen que todos tienen dinero.

Ana, de 29 años y usuaria recurrente de este medio comentó a Por Esto! que el problema no es la regulación de las tarifas sino de la falta de seguimiento. “La autoridad responsable nunca se pone a ver si el taxista cumple o no el precio, dicen que debes denunciar pero luego vas y denuncias y ni caso te hacen, nada más te hacen perder tiempo entre tanto trámite”, manifestó

Por su parte José Suárez dijo que de nada sirve que se implementen tarifas si los taxistas no la respetan y más cuando se trata de viajar por las noches “Tengo entendido que solo deben aumentar cinco pesos la tarifa después de las 10 de la noche pero en los que me ha tocado viajar le suben hasta tres veces, llegando a 50, 70 y hasta 100 pesos.

Indicaron que este año ha sido más recurrente, aunque no existe aumento de tarifa de manera oficial, ellos desde hace mucho aplican su incremento, según Fausto García, un hombre de la tercera edad.

También denunció que los taxistas en temporada de lluvia suspenden el servicio, pese a que es cuando la ciudadanía lo necesitan más.

Costo de pasaje

De acuerdo al tarifario vigente del 2019, se concretaron cuatro costos, mismos que varían dependiendo de la zona, la hora y la distancia del recorrido.

En lo que respecta a la “Zona 1” la tarifa no debe ser superior a 20 pesos y las colonias que pertenecen son: el centro histórico, los barrios de Guadalupe, San Francisco, San Román, Fovissste Belén, San José, los Fraccionamientos Campestre, Vallarta, La Noria y Bicentenario.

Por su parte, la Zona 2, que corresponde a las colonias: Flor de Limón, San Rafael, San Cayetano, Villa del Río, Fracciorama 2000, Cerro de la Eminencia, “Vicente Guerrero”, Las Flores, Santa Bárbara, El Polvorín, Carmelo y Palmas, la tarifa no debe incrementar de los 25 pesos.

En cuanto a la zona 3 que abarca las colonias: Morelos, Bellavista, Kanisté, Hospital del ISSSTE, Revolución, Samulá, Plan Chac y “Fidel Velázquez” el monto a pagar por el servicio debe ser 30 pesos.

Por su lado, las zonas establecidas como “Sitio” y horario nocturno el servicio de taxis incrementa 5 pesos a lo antes mencionado mientras que los traslados desde el aeropuerto, servicios fuera de la ciudad en horario nocturno puede varias entre los 100 pesos fijos o 7 pesos por kilómetro.

Siguiente noticia

Gritaba de dolor, tenía una herida putrefacta