Síguenos

Última hora

¿Es feriado este miércoles 1 de octubre en México? Te explicamos

Campeche

Busca CESP?nuevo software para vigilancia

Campeche debe recibir fondos para el rubro de seguridad pública por 230 millones de pesos, de los cuales se propondrá la adquisición de un software para que quienes soliciten apoyo al 911 vía telefónica se les ubique e incluso se les pueda observar en su celular, anunció el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Manuel Lanz Novelo.

Dio a conocer que se les presentó a las entidades federativas “la nueva generación del 911 en los Estados Unidos en una reunión internacional”, en donde se conoció a empresas a las cuales se les invitará a los concursos de licitación para el equipamiento de las propuestas para el 2020.

Precisó que el 911 en Estados Unidos tiene más de 50 años con ese sistema y, de lo expuesto, lo que puede servir a Campeche “es el poder estar en línea con la persona que nos habla”.

“Nos va a  hablar de cualquier tipo de celular, no tiene que tener ninguna aplicación tu celular, sino nada más un link que le damos nosotros con un software y quedan conectados en vivo”.

Agregó que mediante este link, se les tiene con voz en su propio teléfono para la foto o cámara, además del GPS, lo que permite “la dirección exacta de dónde está”.

Adelantó que va “a luchar por que licitemos esa aplicación, que se admita, que podamos adquirirla, eso va a evitar totalmente las llamadas falsas porque vamos a tener la localización exacta del GPS”.

Dijo que próximamente se deben emitir las bases de cómo se deben dar los subsidios federales el próximo año y por lo tanto “Campeche debe subir nuevamente en lo que es” este recurso, ya que son “fondos de apoyo para seguridad pública” y estos recursos se deben destinar a la compra del software, “lo que sería prácticamente una innovación a nivel mundial”, acotó.

Explicó que en Estados Unidos aún no está funcionando este sistema, aunque algunas empresas tanto en la Unión Americana como en México, ya tienen un avance en la implementación de este mecanismo.

Manifestó que existen tecnologías que no son tan necesarias en Campeche como detectar el ruido mediante micrófonos, como se instaló en ciudades como Chicago, por lo que “cuando hay un disparo de arma, eso se oye, en el Centro del 911 y pueden localizar dónde se está dando un tiroteo”.

Reiteró que los disparos de armas de fuego no se tienen tanto en la entidad, “pero el hecho de que se pueda comunicar en vivo la persona con su celular y podamos ver lo que está pasando” sería de gran ayuda en el apoyo en el combate a la delincuencia.

Descartó que con esto se esté interfiriendo en el derecho a la privacidad, ya que “cuando hacen la llamada lo primero que tienen que hacer es darnos el acceso”, y reveló que ya se hizo una prueba hace 15 días, en donde “la gente voluntariamente nos daba el acceso porque estaban en un problema, entonces ellos mismos entraban al link”.

Insistió en que “no es obligatorio”, uno les da un link y en el momento que termina la llamada o el problema, ese link se rompe; ya no están conectados, por lo “que no hay ninguna invasión a la privacidad de nadie”.

De la inversión en este software manifestó que ya se empieza a averiguar, “porque va a tener que ser una licitación de las empresas que en México tengan ese software y buscar, como siempre, el mejor precio y la mejor calidad”.

“No son baratos los software de última generación como este”, reconoció.

De los fondos federales para el Estado informó que este 2019 se ejercieron 230 millones de pesos, por lo que para el próximo año estará sobre el mismo monto al conjuntar el rubro federal y estatal.

Dijo que en años anteriores se ejercía entre 120 a 130 millones de pesos, pero con las fórmulas con que se destina el dinero a base de resultados, “nosotros tenemos 100 por ciento de resultado, al menos en el Consejo en todos los programas” por lo que vaticinó que “va a provocar que tengamos el mismo aumento que tuvimos el año pasado”.

Informó que el 14 de enero se va concertar los recursos con la Federación aunque aclaró que la última palabra la tiene el Gobernador y de aprobarse reservaría una cantidad de recursos en el rubro de videovigilancia para este software.

También expresó que el personal especializado que labora en el Centro de Cómputo y Comando elaboró un programa que se dará a conocer próximamente lo que será una sorpresa y sin duda “le va a gustar mucho a los campechanos”.

(Wilbert Casanova Villamonte)

Siguiente noticia

Denuncian a gasolinera de Haltunchén por litros incompletos