CHAMPOTON, Cam., 24 de diciembre.- Al parecer personas ajenas al ejido de Champotón, intentaron romper el documento emitido por el Registro Agrario Nacional (RAN), donde se da a conocer los acuerdos sobre la indemnización de tierras invadidas en la ampliación forestal, esto durante una reunión que sostuvieron los ejidatarios de Champotón con el RAN en la Ciudad de México, el pasado 25 de noviembre del año en curso, documento que pegaron en la Comisaría Ejidal de esta ciudad, donde además se señala que las diferencias que han tenido con funcionarios públicos se conciliarán en el seno de la Comisión de Gobernabilidad, en fecha próxima convocada por la Secretaría de Gobernación.
Denunció lo anterior, Pedro Candelario Núñez Uc, integrante de la comisión de ejidatarios que hicieron el viaje a la Ciudad de México.
Aun cuando el comisario ejidal Moisés Abundis Quimé se ha negado a escuchar a los ejidatarios de Champotón para promover la indemnización de la tierras donde unas 349 familias tienen acaparadas 18 mil 209 hectáreas, donde viven en 8 asentamientos irregulares, donde habitan un total de mil 503 personas, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agriario, Territorial y Urbano (Sedatu) envió un documento de acta de acuerdo realizado el pasado 25 de noviembre para pegarlos en un lugar visible.
En ella se le solicita a tomar en cuenta a los ejidatarios para indemnización, lo cual el Gobierno Federal tendrá una reunión previa al inicio de este año nuevo con integrantes de las partes involucradas para definir la propuesta del diputado Eraclio Rodríguez Gómez, donde las ocho comunidades irregularidades asentadas en las tierras de Champotón cuentan con casas de salud, escuela y obras de beneficio social con una inversión de más de 512 millones de pesos.
Los ocho asentamientos son: El primero es Balankax, con 48 familias y 151 habitantes con una superficie de hectáreas es de 2 mil 766; el segundo asentamiento es La Tómbola, con 73 familias con 481 habitantes, con una superficie de hectáreas es de 3 mil 650; el tercero de los asentamientos es Laguna de Oro, con 40 familias con 174 habitantes asentado en 1 mil 860 hectáreas; el cuarto asentamiento es Arroyo 24 de Mayo con 35 familias con 144 habitantes asentados en 2 mil 318 hectáreas.
El quinto asentamiento es El Faisal, con 35 familias y 73 habitantes asentados en una superficie de 2 mil 57 hectáreas; el sexto asentamiento es el Mirador con 42 familias y con 254 habitantes asentados en una superficie de 2 mil 150 hectáreas; el séptimo asentamiento es Balancancito con 32 familias y 108 habitantes asentadas en una superficie de 1 mil 673 hectáreas y el octavo asentamiento es La Tigra con 29 familias 118 habitantes viven en 1 mil 735 hectáreas.
El documento traído de la Ciudad de México por una comisión de ejidatarios, entre ellos Pedro Candelario Núñez Uc, pegaron en la entrada de la Comisaría Ejidal ante un grupo de ejidatarios como testigos el domingo 22 de diciembre, en horas de la noche intentaron romper el documento, el ejidatarito señaló que tal vez algún despistado ejidatario no quiera se entere la ciudadanía cuando es del conocimiento público que los asentamiento fueron promovido por el PRIAN.
El documento firmado dice: Reunidos en la juntas del Registro Agrario Nacional (RAN), Leonardo Rodarte Dávila, director general del Registro y Control Documental del RAN; Hilario Palomino Cabañas, director de asistencia técnica del RAN; Diego Javier Villa, director de área de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales de la Secretaría de Gobernación; Sergio Téllez, subdirector la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales de la Secretaría de Gobernación; Raúl Paredes Alanix, representando a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, con ejidatarios de Campeche y la organización campesina Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata” (Freciez).
En ella se dice los cuatro puntos de acuerdos; el primero: El RAN informa que en la ampliación forestal de Pomuch no hay ninguna orden para realizar los trabajos técnicos de medición; se desconoce todo tipo de trabajo de medición realizado por particulares; los trabajos de medición realizado por el RAN para la realización del diagnóstico son totalmente gratuitos.
El segundo punto: No se ha dado ninguna instrucción al personal del RAN para que se recepcione documento alguno, relativo a la regularización de la ampliación de Pomuch y Champotón.
El tercer punto: Que el actuar del RAN en la actuación de la ampliación forestal de Pomuch y Champotón se dé en el marco de los lineamientos del programa RRAJA-FANAR y que es totalmente gratuito.
El cuarto punto: Que las diferencias que se han tenido con funcionarios públicos se conciliarán en el seno de la Comisión de Gobernabilidad, en fecha próxima convocada por la Secretaría de Gobernación.
(Erasmo Cruz Díaz)