Artesanos de la comunidad de San Francisco Kobén, aseguraron que el 2019 ha sido el peor año en ventas debido a la crisis económica que impera en el estado, donde pocos realizaron compras e incluso para las fiestas decembrinas no registraron las tradicionales ventas de regalos de artesanías.
“Ni la época decembrina, de asueto y pago de aguinaldos ha logrado que nuestras ventas repunten sino por el contrario, han bajado un 30 %”, revelaron los propietarios de la zona artesanal ubicada en la comunidad de Kobén.
Pese a que es paso obligado de los turistas que viajan hacia Yucatán o Quintana Roo, así como aquellos que van hacia el centro del país, muy pocos han realizado paradas para llevarse algún recuerdo de Campeche.
El panorama actual en dicha vía es desalentador ya que desde hace cinco años las ventas han ido a pique, de los locales que ofertaban artesanías, solo cinco cuentan con sus estantes llenos de mercancía mientras que el resto solo cuenta con la mitad, lo que los ha obligado a diversificar sus giros como ofrecer comida.
Margarita González, locataria comentó a Por Esto! que ha disminuido el flujo de turistas extranjeros, eran el principal mercado, antes al día se vendían tres o cuatro hamacas mientras que ahora apenas y se venden dos”.
En el lugar se ofertan además, conservas de ciruela y nance que son frutas regionales y con gran demanda pero que ahora se quedan en los estantes por más de dos meses. Esto no se traduce en pérdidas ya que al estar sumergidos entre el líquido hace que con el tiempo se añeje, se incremente el sabor y sea más agradable al paladar de quienes lo consumen.
Las ventas podrían tener un ligero repunte en los próximos días por el fin de año y la conclusión del período vacacional escolar y laboral debido al retorno de personas a sus lugares de origen.
“Siempre a principio de las vacaciones y al final es cuando más gente pasa por aquí y se paran a comprarnos artesanías, hamacas así que tenemos la esperanza de que en estas dos últimas semanas las ventas suban para que podamos recuperar lo que ya invertimos”, expusieron.
Aseguraron que el cruce de autobuses de turismo nacional también ha bajado “En años pasados llegaban de tres a cuatro autobuses llenos de personas que venían de Puebla, México o Veracruz pero ahora ya no pasan”, concluyó.
(Jorge Chan)