HOPELCHEN, Cam., 3 de diciembre.- Sorpresa e impotencia ha causado entre los usuarios del servicio de energía eléctrica el importe de los recibos por el consumo que se ha incrementado hasta en un 50%, lo que sin duda afecta la economía de los cheneros, y no es la mejor por estos días, esta situación se está presentando en algunos sectores de esta cabecera municipal aunque también se han conocido casos en la comunidad de Iturbide donde la gente está haciendo esfuerzos por sacar sus recibos, ya que si no pagas simplemente te cortan el servicio.
En esta ciudad de los Cinco Pozos, vecinos de la colonia Tamarindo se llevaron tremenda sorpresa cuando les llegó sus recibos de luz y en el caso particular de Héctor Daniel Uc marcaba 923 pesos, cuando en el bimestre anterior pagó 598 pesos.
Esta situación es lamentable, ya que no siempre se tiene la disponibilidad de dinero para cubrir el importe y si vas a pedir una aclaración en la Agencia Comercial de esta ciudad, simplemente te dicen que, “Es lo que consumiste”. Los que tienen los medidores convencionales pueden hacer la lectura de manera fácil, no así quienes tienen medidores digitales, por lo tanto no queda más que romper el cochinito y pagar.
En la comunidad de Vicente Guerrero (Iturbide), Alberto Can Chan, asegura que siempre ha pagado precios razonables por el servicio, pero en esta ocasión la Comisión Federal de Electricidad le trajo como “regalo navideño” un recibo que considera alto con un importe que está lejos de su consumo real y por ello no ha acudido a pagar ante el comisionista que no tiene la culpa de los altos cobros, ya que sólo se limita a extender los recibos de facturación por el consumo y a todo ello hay que pasar por momentos difíciles, pues el servicio que presta la empresa de clase mundial es deficiente.
“No entiendo lo que pasa o está pasando lo que no entiendo”, dijo Can Chan, precisando que escucha anuncios del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien informa que las tarifas de energía eléctrica no se van a incrementar y al parecer hay gente que no entiende el idioma que habla el titular del Ejecutivo Federal.
Ambos coinciden en que ya es tiempo que legisladores locales y federales dejen atrás siglas y colores y gestionen ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cobro de tarifas más justas como ya ocurre en el vecino Estado de Yucatán.
Hay que apoyar al gobernador del Estado, Carlos Miguel Aysa González en sus gestiones para que Campeche tenga un ajuste a la baja en las tarifas de energía eléctrica, ya que este servicio no sólo afecta a los usuarios de toma domiciliaria sino también a quienes tienen tarifa comercial, pues estos últimos prácticamente trabajan para la CFE.
(Jorge Alberto Uc Moreno)