Con la visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador el domingo próximo a Ciudad de Carmen, se tendría información sobre la migración de las oficinas de Petróleos Mexicanos (PEMEX) al Estado de Campeche, anticipó el Secretario de Gobierno, Pedro Armentía López.
El funcionario, reiteró que el titular del Poder Ejecutivo Federal es bienvenido al Estado las veces que quiera por tener todo el respaldo del pueblo campechano y del gobernador, Carlos Miguel Aysa Gonzales.
Dijo que estarán al pendiente de la visita de López Obrador, el tercero en menos de tres meses, lo que habla del bien del trabajo entre el Gobierno Federal y el Estatal.
Armentía López, dijo que como autoridad estatal en los acercamientos que se tengan con el Gobierno Federal se hará hincapié en el tema de PEMEX para el estado de Campeche, que si bien el tema de la migración de las oficinas de la paraestatal es complicado, es algo que no se debe descuidar y seguir gestionando.
“Por eso tenemos constantes acercamientos con el director general de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, porque se busca detonar el tema de los empleos, el pago de los proveedores, nuevas rondas de licitación de obras que nos ayudaran en la contratación de personal local, entre otras cosas”, remarcó.
Buen primer año de gobierno federal
Referente al primer año de Gobierno de López Obrador aseguró que la expectativa para 2020 es mejor, porque se tiene una cordial relación de “mano a mano” con el Presidente de México y con la Delegada de Programas Federales para el Bienestar, Katia Meave Ferniza, ello para lograr aterrizar los programas sociales de manera adecuada.
“Lamentablemente el primer año de Gobierno del Presidente de México, como él lo dijo, fue un periodo de muchos ajustes, ejecución de programas, pero ahora esperamos que en 2020 se repunte y podamos detonar lo que siempre hemos querido, que a los campechanos les vaya bien, que haya recursos para el campo, las familias, adultos mayores y los jóvenes”, remarcó.
Finalmente, dijo que para el Estado de Campeche está buscando que el recurso invertido sea aplicado como debe ser, aunque igual faltan muchas cosas por reforzar, hay áreas donde no se está dando la importancia que se debe, pero que por su parte se les dará atención, agregó.
(David Vázquez)