Los ayuntamientos de Hecelchakán y Hopelchén advierten en sus leyes de ingresos que arrastran pasivos por laudos laborales, créditos fiscales del Instituto Mexicano del Seguro Social e incluso baja recaudación que puedan registrar lo que representa un riesgo para sus finanzas para el ejercicio del 2020.
En la lectura de las iniciativas de leyes de ingreso de los municipios de Calakmul, Campeche, Palizada, Champotón, Hecelchakán y Hopelchén así como en las iniciativas de sus tablas de zonificación catastral y de valores unitarios de suelo y construcción de los citados ayuntamientos, en donde plantean mantener o prorrogar dichos preceptos de impuestos.
Calakmul estima ingresos por la cantidad de 226 millones 459 mil 034 pesos y sostiene que “tiene la visión de lograr un municipio próspero y equitativo, ejemplo mundial por sus buenas prácticas en materia de desarrollo sustentable, donde sus habitantes cuentan con crecientes niveles de bienestar y mayor calidad de vida, en un marco de paz, seguridad, inclusión y de convivencia social fraterna”.
Además señala que pretende “contribuir al bienestar de los habitantes del municipio prestando servicios públicos suficientes y de calidad, gestionando apoyos para mejorar la calidad de vida de las familias, mediante una administración honesta, eficiente, transparente y austera en el manejo de los recursos públicos”.
Al igual que Hopelchén y Hecelchakán de los riesgos que pueden afectar las finanzas públicas son los laudos laborales pero en este caso no especifica el monto.
Campeche
En el caso de Campeche los ingresos se estiman en mil 533 millones 171 mil 551.25 pesos y considera que “el escenario propuesto para el 2020 en materia de Ingresos Municipales, contempla un fuerte grado de responsabilidad y congruencia en cuanto a la expectativa de crecimiento de dichos ingresos, que permita hacer frente a las necesidades de la Administración Pública Municipal e incentive la mejora de esta”.
De igual forma destaca que en lo respecta al Impuesto Predial, se conservan los estímulos fiscales consistentes en la aplicación de descuentos a los contribuyentes que paguen el impuesto anual durante los tres primeros meses del año.
Además se mantiene la condonación de hasta un 50% en el pago del Impuesto Predial, a favor de los jubilados y pensionados bajo el régimen de seguridad social, así como a las personas con alguna discapacidad, cumpliendo en ambos casos con los requisitos exigibles, de igual forma se amplía el límite de la exención de $1,000,000 a $1,500,000 pesos.
Palizada
En el caso del municipio colindante con Tabasco se proyecta captar 156 millones 499 mil 592 pesos sin que resalte alguna observación sobre riesgos o adeudos.
Champotón
Para el municipio de la bahía de la Mala Pelea se considera percibir 457 millones 488 mil 118 pesos por lo que se estima crecerán por encima del 2.27 % y los ingresos totales crecerán alrededor del 14.06%, con respecto a la Ley de Ingresos del Municipio del ejercicio fiscal 2019.
Aunque advierte que “existe un incremento en las participaciones y aportaciones estatales y federales, ante la incertidumbre de la proyección nacional se espera que el propio Estado dentro su iniciativa de ingresos plantee una situación conservadora y de respuesta a situaciones adversas que puede provocar la disminución de dichos recursos”.
Del monto a ingresar precisa que el 59.34 % (por ciento) del total de los ingresos corresponde a Ingresos de Libre Disposición.
Hecelchakán
Para el Ayuntamiento de la Sabana del Descanso los ingresos serían por 177 millones 852 mil 250 pesos sin embargo advierte que entre los riesgos relevantes para las finanzas públicas es la deuda contingente por demandas laborales en proceso, por la cantidad de 12 millones 673 mil 828.59 pesos.
Además de que ya se agotan las instancias legales correspondientes, aunque anuncia que se crearan reservas bancarias y de igual manera se celebraran convenios de pago con el trabajador de tal manera que no esté en detrimento la Hacienda Pública de la comuna hecelchakanense.
Pero también revela que existen créditos fiscales, con el Instituto Mexicano del Seguro Social por la cifra de 19 millones 356 mil 305.98 pesos por las diferencias en el pago de C.O.P. y R.C.V y de ejercicios fiscales anteriores.
Hopelchén
En cuanto al municipio de los Chenes, estima ejercer 266 millones 037 mil 116 pesos de los riesgos relevantes que afectarían las finanzas públicas enumera que son una baja en la recaudación federal participable, la disminución de los coeficientes de participación y por ende en las participaciones federales que reciben los Municipios.
Además las presiones contingentes sobre el gasto derivado de laudos laborales y de posibles desastres naturales. Y entre los pasivos contingentes por demandas laborales que se encuentra en proceso de resolución se tiene un importe de un millón 877 mil 476 pesos.
Sin aumento de impuesto predial
En cuanto a las tablas de zonificación catastral y de valores unitarios de suelo y construcción para estos municipios se mantienen y prorrogan con relación al 2019, además de plantear que se diseñen campañas para aumentar la recaudación del impuesto predial.
En la sesión se presentó una iniciativa de decreto, por el Ejecutivo estatal, para reformar la Ley de Hacienda del Estado de Campeche, en el artículo 1, el primer párrafo del artículo 3 BIS, los artículos 56, 79-D, 79-E, 99 y la fracción III del artículo 102; adicionar el Capítulo XI “De los servicios prestados por el Periódico Oficial del Estado” con sus respectivos artículos 79-F, 79-G y 79-H del Título Tercero “De los Derechos”.
Así como un Título Quinto Bis “De los ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos” con un Capítulo Único y su correspondiente artículo 102 Bis; y derogar el Capítulo I denominado “Por enajenación de bienes muebles e inmuebles propiedad del Estado”.
(Wilbert Casanova Villamonte)