Síguenos

Campeche

Docentes de COBACAM a paro laboral

Integrantes del Consejo Consultivo del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Campeche, advirtieron con recurrir a un paro laboral y la toma de las instalaciones de la Dirección General el lunes próximo en caso de no haber respuesta favorable sobre el pago del 50 por ciento restante del incremento salarial correspondiente al 2019 y retroactivo al mes de febrero.

En reunión de Consejo, la Directiva sindical, acordaron solicitar la intermediación del gobernador, Carlos Miguel Aysa González, para gestionar la aportación de los recursos de la parte federal, toda vez que la Dirección General del COBACAM, prácticamente se ha declarado incompetente.

La Secretaria general del Sutcobacam, Ana Isabel May Cardeña, recordó que reunión pasada con la directiva del Cobacam, estos pretenden deslindarse de responsabilidades con el argumento de que ellos solo pagarán la parte estatal, y no hacer la gestión pertinente ante las autoridades federales.

“Ellos son nuestros patrones, como sindicato tenemos la obligación de exigirles respuesta, y en caso de que no existir los recursos, deben tocar las puertas ante las instancias federales, porque es su responsabilidad”, indicó.

Los integrantes del Consejo Consultivo, indicaron que al parecer se pretende culpar al Gobierno federal, de la falta de aportación de los recursos, cuando el incremento salarial se contempló en el Presupuesto de Egresos del 2019, porque el acuerdo se firmó antes de finalizar el año.

Indicaron que es un recurso presupuestado, no es ocurrencia de la base trabajadora, por ello exigen a la directiva del COBACAM hacer la tarea que les corresponde, y no regatear el pago a los maestros y administrativos, porque a ellos se les exige cumplir a cabalidad las tareas.

Los trabajadores, indicaron “no medio trabajan”, cumple con creces para tener una institución de calidad, del que presume sus autoridades, pero ellos no quieren pagar ni hacer la gestión que les corresponde, por ello acordaron suspender labores el próximo lunes y concentrarse en la ciudad capital en caso de que no haya respuesta convincente.

Recordó que a los trabajadores a partir de la próxima quincena deben aplicarles un incremento de 4.3 por ciento directo al salario, correspondiente al ejercicio del 2019, y lamentó que los encargados del manejo de los recursos recurran a artimañas para regatear, y denunciaron igualmente graves irregularidades en las nóminas, pues no solo no pagan completo algunas prestaciones sino que duplican hasta 80 veces el recibo de nómina de un trabajador.

(Redacción/ Por Esto!)

Siguiente noticia

Débil presupuesto municipal para 2020