Síguenos

Campeche

Caminos estatales sin vigilancia policiaca

CHUNYAXNIC, Hopelchén, Cam., 5 de diciembre.- Por falta de vigilancia en las fronteras entre los estados de Yucatán y Campeche, rumbo a Bolonchén de Rejón se ha notado la presencia de gente extraña y vehículos de dudosa procedencia en la carretera federal y estatal desde San Antonio Yaxché, integrándose a la carretera por Chun Cedro y llegar a la zona arqueológica de Xculoc, después parten hasta salir a la comunidad de Xbilinkoc donde se encaminan para Nohalal, jurisdicción de Hecelchakán donde tampoco tienen vigilancia.

Los pobladores con mucho temor y sin dar sus nombres continuaron externando lo que se vive en sus jurisdicciones, después los extraños buscan cortar caminos para no ser visualizados o siempre buscan campos menonitas, en este caso en Yalnon para dirigirse a Montebello a 10 kilómetros en zona agrícola y llegan a la primera población de San Juan Bautista Sahcabchén, jurisdicción de Hopelchén y se aproximan a la colonia menonita Santa Fe para buscar la carretera de Cayal hasta la zona arqueológica de Edzná y se supone que salen por el municipio de Champotón.

Los comuneros de Yaxché externaron que se tenía una caseta policíaca en la época del gobernador de José Antonio González Curi, pero se abandonó y el edificio fue desvalijado, se robaron las ventanas y con la merma de agentes policiacos de Hopelchén se ha tornado difícil volver a levantar la caseta, afirmaron que se corre el riesgo de asaltos en el lugar por la travesía de todo clandestino desde licor, droga, entre otras cosas de valor, pero no existe una sola vigilancia de los dos estados y no se sabe quiénes transitan en las noches y de día, más bien al ver los carros es solo ignorarlos, acusaron.

La comunidad de Chunhuaymil que se ubica a más de 12 kilómetros de Yaxché, en la semana pasada de momento viajaron al lugar varios vehículos de la Policía Ministerial, la Marina y los militares, así como antimotines, según los avisaron que en la comunidad es donde se almacena la droga y al llegar al pequeño poblado los pocos habitantes espantados al notar la presencia policiaca y militarizada, buscando a sus autoridades, quienes desde la ventana acechaban y no querían salir de sus viviendas, mirando las armas de grueso calibre hasta que se armaron de valor para preguntar a qué se debe la visita, no muy cortés contestaron “Dónde está la droga”.

Los comisarios contestaron qué droga, solo somos unos campesinos que no tienen para comer, todos pobres, con casitas de madera y sin trabajo, contestaron los comisarios, se equivocaron de pueblo, aquí solo comemos lo poco que hay y si fuéramos traficantes tendríamos las mejores armas, casas, carros y una mejor vida, los invitamos para que ingresen en cualquier domicilio que quieran para que se desengañen, la Guardia Nacional no muy conformes pidieron visitar las milpas, predios, hasta el chiquero de cerdos visualizaron, se pasaron más de mediodía en el lugar y al día siguiente ingresó el Ejército de Yucatán al mismo lugar y la gente otra vez, todos asustados.

Chunhuaymil, jurisdicción de Hopelchén, asustados no han mencionado la visita de sus pueblos por el Ejército de los dos estados, la nuestra y la del vecino, quienes ingresaron según buscando droga sólo porque un desadaptado dijo que el lugar es donde se concentra el narco y realizaron la vigilancia en todos sus áreas y después al no buscar lo que comenta el Facebook se salieron del lugar.

(Jorge Amado Caamal Ek)

Siguiente noticia

Posesionarios del Bazar y Comuna, sin acuerdos