Síguenos

Campeche

Impiden a cañeros exportar

Unión Procaña de Champotón denuncia que los encargados del Ingenio La Joya ponen trabas para comercializar su zafra / Acusan que el actual diputado Ambrosio López usa su fuero para NO dejarlos vender a extranjeros

CAMPECHE, Cam., 20 de febrero.- Integrantes de la Unión Procaña de Champotón (UPCH) pidieron la intermediación de los legisladores para poner fin al conflicto que les afecta, ya que los encargados del Ingenio “La Joya” no les permiten trabajar su cosecha para la venta a las empresas encargadas de exportarla.

Los cañeros denunciaron al dirigente y actual diputado Ambrosio López Delgado de utilizar su fuero para no permitir que la asociación UPCH ingrese su cosecha, para poder continuar con el proceso para la exportación.

Por su parte, López Delgado manifestó que él no tiene el poder para realizar tal prohibición, sino que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca) fueron los que le quitaron el Registro Nacional Agrario a su asociación por no contar con la cantidad de cañeros para tal acto.

Los representantes del grupo cañero UPCH, Luis Miguel Uc Pérez y Francisco Puc, señalaron ante la Comisión de Desarrollo Rural que en vista de que su asociación solamente cuenta con 376 productores, ahora sólo les permiten ingresar 300 toneladas diarias de caña, cuando antes les permitían 600.

“Nos han estado dando vueltas y vueltas, no nos resuelven nada, nuestra asociación se conforma de alrededor 376 productores, pero dadas las circunstancias de que estas personas nos han reducido las cuotas, la gente ha empezado a desertar y ahorita quedamos 230 productores, con una superficie de mil 200 hectáreas, con un rendimiento para esta zafra de 71 mil toneladas para esta zafra”, narraron.

Admitieron haber perdido el registro por culpa de otras dos organizaciones, como la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR) y Confederación Nacional Campesina (CNC), quienes fraguaron esta situación al convencer a los miembros de su organización para obtener mejores ganancias con ellos.

“Tenemos estimadas 20 mil toneladas al año, divididas entre los 260 días de zafra, tenemos que estar metiendo a diario al Ingenio de La Joya 141 toneladas de caña para que podamos salir con ese producto que ya está contratado, porque tenemos una deuda de 6 millones de pesos contraídos de insumos.

Los representantes cañeros contaron que formaron parte de la CNC, pero debido a los malos manejos de los líderes de esta organización decidieron separarse, posterior a ello se unieron a la CNPR, pero igual hicieron mal, por lo que decidieron agruparse en la Unión Procaña de Champotón.

Por su parte, el líder cañero de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA), Ambrosio López, manifestó que la UPCH no continuó con el registro, debido a que no consiguieron cumplir con el 10 por ciento del hectareaje, ni de los productores.

“Ellos sabían que si no completan el 10 por ciento de lo que es la entrega tanto productores como el hectareaje al ingenio lo iban a perder y en la última reunión que estuvo el amigo Chávez, ellos no terminaron de exponer su problema, comúnmente se recibe un padrón que lo hace Sader, no lo hace ningún partido político”, aseveró.

Declaró que la caña es el único cultivo que tiene una ley sustentable, por lo tanto, al no cumplirle la UPCH con el porcentaje necesario, no podían continuar con el registro y esto de alguna manera tenía que afectarles.

(POR ESTO! / Campeche)

Siguiente noticia

MORENA celebra modificación a la Constitución Política