Debido a la actividad humana no se ha tenido la debida precaución de cuidar donde se depositan los desechos sólidos, generalmente se cree que el medio ambiente es el receptor de estos residuos, a través de un monitoreo de aves desde el 2012 en Playa Norte, se han encontrado aves con bolsas de plástico en su pico, manchadas de petróleo y con pintura, declaró el biólogo Luis Enrique Benítez Ordoña.
Esto de alguna medida afecta porque en algunos casos, si los residuos son transparentes, las aves lo confunden con alimento, poniendo en peligro a las especies, inclusive se ha encontrado pelícanos con el pico amarrado con una soga de plástico.
“Especial cuidado, es una zona de anidación que tenemos a un costado del Domo del Mar, donde la gente no sólo arroja basura, si no que han entrado, han pisado nidos con polluelos, los han destruido; no sólo el impacto de la basura, si no el impacto de no saber y no cuidar nos ha causado estos deterioros”, afirmó.
Destacó que a través de estas especies y la anidación a través de la conciliación de conservación en coordinación con las autoridades y con planes adecuados se pudiese tener la alternativa para fomentar el turismo.
Señaló que como resultado de estos monitoreos, se han encontrado 138 especies diferentes en Playa Norte, entre especies que son locales, migratorias que llegan a mediados de septiembre y se van cuando inicia la primavera.
Tesoro
“Tenemos aves playeras, rapases, aves que andan entre los manglares, esa biodiversidad es importante y la zona de anidación es una especie en la que tenemos el privilegio en nuestra ciudad de que vienen a reproducirse al Domo del Mar, llegan en abril y se van en agosto”, apuntó.
Cabe destacar que es importante tener estos cuidados y conocimientos porque la gente que acude al área de Playa Norte realizan distintas actividades, solamente se le pide que tengan precaución cuando se acerquen a este zona de anidación porque en algún momento los pollos dejan la zona se atraviesan a la playa y hay circulación de motocicletas, bicicletas o vehículos a todo terreno. “Esto bien llevado sí nos puede dar una alternativa al turismo, y en la medida que evitemos tener el medio ambiente, como depósito de residuos, creo que nos va ir mejor a todos”, finalizó.
(Texto: Redacción / POR ESTO! / Fotos: Especial / Emmanuel Sansores)