Síguenos

Última hora

“Mentiras: El Musical” anuncia fecha en Mérida por su gira en México: Sede y precio de los boletos

Campeche

Desorden en Parque de Juan Diego perjudica a bazaristas

Debido al desorden que existe entre algunos comerciantes que llegan a efectuar sus ventas de bazares en el Parque de Juan Diego, algunos de los bazaristas como Angela López y Yolanda Pat indicaron que es necesario que Gobernación Municipal lleve a cabo el ordenamiento en este lugar, para que no haya un desorden en los alrededores de este parque, pues gente nueva llega los fines de semana a temprana hora, realizan sus ventas y antes que pase el empleado de Tesorería para realizar el cobro de piso se retiran.

Mencionaron que los bazaristas que se quedan hasta a las 2:00 de la tarde son lo que están sintiendo las afectaciones, debido a que las ventas se encuentran muy bajas, en comparación de hace cinco años a la fecha.

Yolanda Pat expresó que hay descontrol en los espacios, y es necesario que Gobernación Municipal pongan orden, marquen de nuevo los espacios a los comerciantes que llevan años de estar vendiendo en este sitio y que los bazaristas nuevos respeten los espacios, pues se ha visto que en ocasiones llegan algunas personas y se instalan en el espacio de otros; personas desconocidas, porque son nuevas y llegan cuando le conviene.

Indicó que en estos últimos años se ha incrementado el número de bazaristas en el Parque de Juan Diego, pues llegan personas como a las 5:00 de la madrugada a bordo de sus vehículos para vender ropas de bazar y son los que les quitan la clientela a los que por años se han dedicado a esta actividad, pues los que llegan en vehículos rematan la ropa y a las dos horas se retiran, sin pagar el derecho de piso al Ayuntamiento de Carmen.

“A esos comerciantes son los que deben retirar por Gobernación municipal, porque invaden las calles y ponen en riesgo la vida de las personas que caminan por ese lugar o que van al parque para realizar algunas compras”, señaló la comerciante.

Cobro no es parejo

Por su parte, Angela López expresó que ha visto también que los cobros que hacen los del Ayuntamiento a los comerciantes es injusto, porque no hacen el cobro de forma homóloga, sino que va entre 15, 20 y 25 pesos; por ejemplo, a los que venden alimentos les cobran 25 pesos el espacio que ocupan, mientras a los que venden ropa o bisutería les cobran entre 15 a 20 pesos.

Apuntó que aparte que les afecta los comerciantes que lleguen a temprana hora y que rematan la mercancía, la situación de las ventas se encuentran bajas, pero tienen la confianza de que la situación mejore en los próximos meses o cuando ya se vea la reactivación económica con el rescate de la industria petrolera que tiene anunciado el Presidente de la República.

Finalizó diciendo que la crisis económica se sigue sintiendo en la Isla de Carmen, por ello las ventas se encuentran bajas, pues muchas personas sólo llegan para preguntar sobre los precios de los productos y luego se retiran.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)

Siguiente noticia

Exito del 'Garage Urbano” en primera edición del año