ESCARCEGA, Campeche.- Habitantes del ejido Kilómetro 74 hicieron un nuevo llamado a las autoridades municipales y estatales a reubicar el actual Basurero Municipal, ya que están hartos de soportar el hedor putrefacto que llega hasta sus hogares cuando se quema basura en ese lugar, y de que sus pequeños hijos corran el riesgo de enfermarse sin que ninguna autoridad responda por ello.
Desde hace más de dos años, los reclamos de las familias que ocupan esa población, perteneciente al municipio escarceguense, a la que se accede a la altura del kilómetro 10 de la carretera federal Escárcega-Champotón, se han intensificado en demanda incluso de estudiar la calidad del agua que llega a sus hogares, al igual que la calidad del aire que les obligan a respirar.
El Basurero Municipal se ubica en el kilómetro 9 del camino nacional Escárcega-Champotón, pero en línea recta ese terreno de cuatro hectáreas que el Ejido Escárcega le renta al Ayuntamiento para la disposición de los desechos que se generan en las 22 colonias populares de la ciudad se halla relativamente cerca, por lo que los habitantes del poblado se ven doblemente afectados por esa situación.
Muertos por infecciones
En 2017, el ex agente municipal, Manuel Jesús Pech Queb, planteó que desde que entró en funciones el Basurero Municipal en el kilómetro 9 de la carretera federal Escárcega-Champotón, en el ejido Kilómetro 74 varias personas han muerto por infecciones respiratorias y gastrointestinales.
La sospecha principal es que todos fueron víctima del consumo de agua contaminada y de la inhalación de los desechos de ese vertedero a cielo abierto, el cual sigue operando a pesar de la reciente amenaza de clausura que autoridades ambientales estatales vertieron al Gobierno Municipal actual.
Ayer, habitantes de esa comunidad dijeron a POR ESTO! que aún no se ha hecho un estudio para confirmar o descartar tales sospechas y consideran que es momento que la Secretaría de Salud se ponga a trabajar en ese sentido, tomando muestras de la calidad del aire que respiran en ese ejido, así como del agua que se extrae del pozo que abastece del vital líquido a sus hogares.
(Texto y fotos: Martín Contreras)