Síguenos

Campeche

Laboratorios del Tec de Chiná serán equipados

CAMPECHE, Cam., 6 de febrero.- Tras darse a conocer los diversos proyectos para equipamiento a laboratorios, el director del Tecnológico de Chiná, Manuel Soria Fregoso, señaló que fue autorizado uno de varios proyectos por lo que recibirá cerca de 13 millones de pesos en equipo para que los laboratorios queden bien equipados, beneficiando a todas las carreras y a los cerca de 940 alumnos.

Indicó que tienen siete carreras y dos posgrados, que a finales del mes se certificará todo el proceso educativo en la norma 2015 y este va a ser auditado para que todas las carreras estén acreditadas y estén en el padrón de excelencia.

“Recientemente hay un total de 20 proyectos de investigación sujetos a evaluación para financiamiento externo, los cuales 10 ya fueron aprobados y 10 están en etapa que den resultados, lo cual hace un monto de más o menos de siete millones de pesos”, manifestó. “Son proyectos nuevos a través de Conacyt y la SEP, pero también existen proyectos del Probet, ya hay fondos del Conacyt para cátedras patrimoniales, pues ahora el instituto cuenta con siete investigadores lo que hace cuatro años no teníamos”, agregó.

Soria Fregoso declaró que el proyecto de aportación se realiza, ya que en Campeche y Quintana Roo al ser los dos estados con mayor retraso en ciencia y tecnología tienen que fortalecer ese rubro. Aseguró que se trabaja desde hace cuatro años sobre ese tema, pero no contaban con profesores en el Sistema Nacional de Investigadores (SIN) y que ahora cuentan con siete.

“Tenemos por ejemplo un proyecto al que le vemos muchas posibilidades, trabajamos con el sector productivo que es control biológico de plagas. Entonces tenemos un centro de reproducción de organismos para producir varias alternativas y por ello pedimos que ya dejen de utilizar agroquímicos que son cancerígenos”, comentó.

El titular de la institución educativa afirmó que la alternativa son los insectos que pueden controlar la plaga y por ello crearon un laboratorio en apoyo de este caso para el Gobierno del Estado, la Secretaría de Desarrollo Rural y el Comité de Estatal de Sanidad. Detalló que producen un organismo benéfico que se llama Crisopa, el cual controla las plagas como la mosca blanda y el pulgón.

“Estamos produciendo ahorita para capacidad de mil hectáreas, la idea es incrementar ese laboratorio para que sea regional y tener una capacidad de 100 mil hectáreas”, añadió.

Explicó que es un proyecto que están haciendo los alumnos con los profesores y que se está llevando al sector productivo, por lo que el vivero de cítricos va ser el primer certificado.

(POR ESTO! / Campeche)

Siguiente noticia

Distinguirá la UNAM a carmelita