Síguenos

Última hora

Se registran 12 contagios de influenza en una semana en Yucatán; suman 134 en lo que va del 2025

Campeche

Datos correctos, necesarios para el auxilio de Cruz Roja

CAMPECHE, Cam., 11 de marzo.- El coordinador administrativo de la Cruz Roja en Campeche, Ricardo Acosta Rolandi, aseguró que los constantes retrasos en el arribo de las ambulancias de la institución son originados por la falta de datos que proporcionan los ciudadanos a la hora de solicitar un servicio.

En entrevista, el coordinador administrativo descartó que la canalización de las llamadas del 911 retrase la labor de la Cruz Roja, a pesar de que se han presentado casos en los que el Centro de Coordinación Integral, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) canaliza los reportes de emergencia a otra institución, y por ello la Cruz Roja no llega al no tener conocimiento de los accidentes.

“No es tanto la comunicación con C5 o el 911, son los datos que la persona que nos llama no da correctamente. Te dice calle 16 con calle 14, en una casa rosa, llega la ambulancia y tiene que bajarse a ver en qué casa es”, dijo.

En este sentido, Acosta Rolandi solicitó a todas las personas que solicitan un servicio de emergencia que otorguen la mayor cantidad de datos para que los brigadistas puedan ubicar de una mejor manera el lugar donde acontecen los sucesos.

Asimismo pidió a la ciudanía en general poner un freno a las bromas que se realizan, pues de cada 10 casos, 7 se trata de bromas o no ameritan prestar el servicio, por lo que retrasan la aplicación de estos servicios a quienes lo necesitan de verdad.

Recalcó que la Cruz Roja sólo atiende urgencias y no prioriza enfermedades, por lo tanto requirió la comprensión de la ciudadanía, ya que muchas veces los afectados exigen que se les atienda con prontitud.

“Si es por un dolor de estómago o algo que no sea tan grave, la Cruz Roja no va a ir, ya que nosotros estamos para atender urgencias, no enfermedades”, comentó.

Destacó que otro de los principales problemas es el tráfico, debido a que la ciudadanía no respeta los signos de emergencias, tales como las sirenas, las luces, etc.

“La gente no respeta las sirenas, no saben hacerse a un lado o simplemente no quieren hacerlo. Yo sí les pido a toda la población que piense que esa ambulancia puede ir al rescate de un ser querido, déjenla pasar, ábranle paso, la ambulancia está teniendo una urgencia”, mencionó.

Precisó que cuando la ambulancia sale de la base apenas se recibe el reporte, los brigadistas tienen un tiempo de tres minutos para salir y en el camino van recibiendo las indicaciones del C-5 para eficientar el servicio, pero en la mayoría de los casos las direcciones no están bien especificadas y se retrasa el arribo.

“Ellos salen en tres minutos y se dirigen a la dirección donde se solicita el servicio, en ese inter, el C5 los va acercando y les va diciendo dónde. El problema es cuando C-5 no tiene correctamente el nombre”, reiteró.

“¿Qué tiene que hacer una persona cuando escucha una ambulancia? Si estás pegado al carril izquierdo, orillarse lo más que se pueda al carril izquierdo, si se puede mover al carril derecho; de extrema derecha, oríllate y párate, no corras atrás de una ambulancia, vas a provocar otro accidente”, finalizó.

(POR ESTO! / Campeche)

Siguiente noticia

Colonia Sinaí sin los servicios públicos