En contraste con los resultados presentados en el informe de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2017 por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Auditoría Superior del Estado de Campeche sólo revisó el 11.7% de los $22 mil 862 millones ejercidos y omitió auditar a las Secretarías de Salud, Educación y Seguridad, evidenciando una vez más su sumisión al Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas.
De acuerdo con el Informe General Ejecutivo Cuenta Pública del Estado de Campeche, Ejercicio Fiscal 2017, la Auditoría Superior del Estado de Campeche (Asecam) fiscalizó una muestra de dos mil 667 millones 332 mil pesos, que representó apenas el 11.66 por ciento de los 22 mil 862 millones 79 mil pesos ejercidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2017.
En dicha revisión, se determinaron las siguientes acciones: 11 recomendaciones, 24 procedimientos de responsabilidad administrativa y 24 pliegos de observaciones”.
Aunque, no encontró ninguna irregularidad en el ejercicio de los recursos entre las dependencias de primer nivel; sin embargo, no incluyó a las Secretarías de Salud, Educación y Seguridad Pública, las cuales reportaron diversas anomalías que tuvieron que ser solventadas ante la ASF.
Coincidentemente, por tercer año consecutivo, la Asecam sólo efectuó 32 auditorías, de las cuales, 30 informes individuales fueron presentados al 31 de octubre del 2018 y dos al 20 de febrero del 2019.
Dentro de dichas auditorías, dos fueron a los poderes Legislativo y Judicial, así como las secretarías de Finanzas, de Administración e Innovación Gubernamental, y de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura. Mientras que el resto se abocó en los organismos descentralizados y autónomos.
En el Poder Legislativo se detectó falta de documentación justificativa por un monto de 440 mil 609 pesos y se le hizo tres recomendaciones para integrar el padrón de proveedores de la entidad fiscalizada y mantenerlo actualizado, así como publicar en la página de transparencia de éste la información financiera trimestral y formalizar las erogaciones mediante orden de compra, orden de servicio o contrato.
En cuanto a las dependencias que encabezan América Azar Pérez (SEFIN), Gustavo Ortiz González (SAIG) y Edilberto Buenfil Montalvo (SEDUOPI), la Asecam no reportó observaciones y en caso de haberlas, éstas fueron solventadas antes de darse a conocer el Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública del Estado de Campeche, correspondiente al ejercicio fiscal 2017.
Dictamen
Desde el pasado 20 de febrero del 2019, la Comisión de Enlace en Materia de Fiscalización del Congreso del Estado recibió el dictamen de la Auditoría Superior del Estado de Campeche sobre la Cuenta Pública del 2017; sin embargo, ha imperado el silencio en torno a los hallazgos realizados por el órgano fiscalizador.
(Texto: Diana Bravo /
Fotos: Especial)