Síguenos

Última hora

Aplican la primera multa por maltrato animal en Puerto Morelos tras la muerte de una perrita

Campeche

Sequía afecta producción de miel

CAMPECHE, Cam., 15 de marzo.- La temporada de sequía afecta de manera directa la producción de miel, que en caso de prolongarse podría provocar la caída de hasta un 50% aunado al precio bajo del mercado internacional, advirtió el presidente del Consejo de Administración de Miel y Cera de Campeche, José Luis Flores González.

El dirigente de los productores dijo que el cambio climático radical que se está resintiendo en el Estado como los diversos incendios forestales, acabaría con la producción de miel, por ello desde ahora buscan alternativas para mantener a las colonias de abejas.

Flores González dijo que la sequía está afectando fuertemente la apicultura, lo que conlleva a la escasez de miel que se va reduciendo tras la falta de lluvias.

“Realmente la sequía está afectando fuertemente lo que es la apicultura, no hay miel, no hemos recibido ningún contenedor porque no hay lluvias en el campo y todo eso nos ha restado a la cosecha, está iniciando y esperemos que más adelante caigan las aguas y podamos cosechar algo de miel; la temporada está iniciando y tengo la confianza que debemos captar entre 3 mil 500 a 4 mil toneladas”, recalcó.

Dijo que la cosecha estaría terminando en el mes de junio, por lo que hay esperanza pues le restan 3 meses y medio, teniendo hasta el momento recibidos 15 contenedores de alrededor de 350 toneladas que están vendiendo en el mercado nacional, porque los precios en el mercado internacional están muy bajos, entonces están esperando que repunte para hacer los contratos, lo que será a principios de abril.

Cabe mencionar, que hace un mes participaron en la feria internacional tres empresas árabes quienes se interesaron por la miel campechana, por lo que consideran que es un nuevo mercado que se debe aprovechar y para ello se necesita disponer de los recursos suficientes.

Refirió que las empresas árabes son empresas muy serias; “no hemos tenido problemas con respecto a los enlaces de comercialización, tenemos el derecho de ampliar el mercado a otra parte del mundo, aunque también se pretende comercializar en algunas partes de Africa como Marruecos, y próximamente estarán participando en un evento para que puedan presentar dichos productos”, finalizó.

(POR ESTO! / Campeche)

Siguiente noticia

Incremento en solicitudes de crédito es buena señal