El titular de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) de la administración federal pasada, Mario Aguilar Sánchez, sólo mintió a los pescadores de altura con los estudios científicos que realizó el barco Bipo y/o Jorge Carranza Fraser en la Sonda de Campeche, en los diez mil kilómetros que serían liberados para la pesca, proyecto en el cual se derrocharon 100 millones de dólares y que a final no traerá ningún beneficio al sector pesquero, debido a que el fondo marino se encuentra infestado de chatarras de plataformas petroleras, dijo Adolfo Hernández Maldonado, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Altura.
Como se recordará, hace cuatro años aproximadamente se mencionó que el barco Bipo y/o Jorge Carranza Fraser del Instituto Nacional de la Pesca (Inapesca) realizaría los estudios en el fondo marino en un área que comprende diez mil kilómetros en la Sonda de Campeche, la cual sería liberada para la pesca de altura. Hace más de un año concluyeron los estudios y a los pescadores de altura jamás les informaron los resultados de las investigaciones.
NI les avisaron
Hernández Maldonado dijo que la semana pasada en una junta que sostuvieron los pescadores de altura con el titular de la Conapesca, Raúl Elenes Angulo, en la ciudad de Mazatlán, él como representante del sector de altura en Carmen preguntó sobre el área restringida.
Expresó que allí el diputado federal Eulalio Juan Ríos Fararoni, presidente de la Comisión de Pesca, respondió que no iba a engañar a los pescadores, que el barco Bipo y/o Jorge Carranza Fraser que se encargó de los estudios ya se encuentra en Mazatlán y de acuerdo con los resultados realizados en la Sonda de Campeche, el área restringida no sirve para que los pescadores trabajen con los barcos, debido a que el fondo marino se encuentra infestado de pura chatarra.
Indicó que allí les manifestaron que las autoridades están buscando otorgar unos permisos para pesca deportiva, el cual consiste en que los interesados metan sus documentos y les otorguen el permiso de pesca deportiva, en donde irán con lancha para pescar con anzuelos y nada de redes.
Años de engaño
“Lo que no entendemos es que llevamos más de cuatro años bajo engaño, porque nos estuvieron diciendo que se liberarían los diez mil kilómetros de la zona restringida para la pesca comercial con barcos de altura, pero hace unos días nos desengañaron y ahora no sabemos cómo van a reaccionar los armadores, porque las autoridades anteriores no fueron honestas con nosotros, nos desilusionaron”, mencionó el líder pesquero de altura.
Finalizó diciendo que es lamentable que las autoridades federales de la administración pasada sólo hayan ilusionado a los pescadores de altura con la liberación de los diez mil kilómetros de áreas restringidas, porque ahora resulta que los estudios dicen todo lo contrario, solo será para pesca deportiva.
(Texto y fotos: Fernando Kantún)