Síguenos

Campeche

Míseras condiciones para la mujer

VILLA ISLA AGUADA, Carmen, Campeche.-En medio de serios problemas como agresiones físicas, económicas y pocas oportunidades laborales, se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Como se sabe, éste día remonta a mediados del siglo XIX, en plena Revolución Industrial. El 8 de marzo de 1857, miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York con el lema ‘Pan y rosas’ para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil.

Fue una de las primeras manifestaciones para luchar por sus derechos, y distintos movimientos, sucesos y movilizaciones (como la Huelga de las Camiseras de 1909) se sucedieron a partir de entonces

La historia menciona que el episodio también sirvió de referencia para fijar la fecha del Día Internacional de la Mujer en el 8 de marzo.

Tragedia

El capítulo más cruento de la lucha por los derechos de la mujer se produjo, sin embargo, el 25 de marzo de 1911, cuando se incendió la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York. Un total de 123 mujeres y 23 hombres murieron. La mayoría era de jóvenes inmigrantes de entre 14 y 23 años.

Según el informe de los bomberos, una colilla mal apagada tirada en un cubo de restos de tela que no se había vaciado en dos meses fue el origen del incendio. Las trabajadoras y sus compañeros no pudieron escapar porque los responsables de la fábrica habían cerrado todas las puertas de escaleras y de las salidas, una práctica habitual entonces para evitar robos.

Nada se ha hecho

A pesar de los resutados de una encuesta realizada en Julio del 2017, arrojó resultados altos en Isla Aguada de maltrato a la mujer, siendo principalmente el físico; nada se ha hecho para revertir dichas cifras.

Se debe principalmente al problema de alcoholismo y drogadicción, según señaló la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas del instituto Municipal de la Mujer, quien fue que desarrolló dicha encuesta en la Villa.

Las mujeres aguadeñas le manifestaron a las encuestadoras que la violencia física y sicológica son las más frecuentes, debido a que sus parejas cuando regresan a casa llegan bajo los efectos del alcohol o drogas y muy violentos.

Y aunque se dijo que la finalidad de la encuesta era recoger una estadística real del tamaño del problema de la violencia para poder diseñar programas y acciones encaminadas a proteger a las mujeres, sólo quedó en proyecto.

Los tipos de violencias que hay y que no es exclusivamente la física, también está la sicológica, la verbal, la sexual, la económica y la patrimonial, esta última es cuando la pareja rompe todas las cosas del hogar, ésta última muy común en esta Villa.

Mujeres como Alejandra N, señalan que hay pocas oportunidades de trabajo para la mujer aguadeña, e incluso muchas tienen que trabajar en la pesca, amarrando jaibas y otras son mototaxistas.

“No hay ni oportunidades de crecimiento, mucho menos de estudiar, aquí solo llegas hasta el bachillerato, y si tus padres no tienen dinero para pagarte la escuela en Ciudad del Carmen y otras ciudades, simplemente no te queda otra alternativa que casarte o ya de plano irte a amarrar jaiba para ganarte la vida, es increíble ver niñas que sacaban excelente calificaciones que no tuvieron alternativas de crecimiento”, dijo.

(Texto y foto: Norma González)

 

Siguiente noticia

Apatía legislativa