De los 126 mil 094 trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la Entidad apenas el 30 por ciento, es decir, 38 mil 685, son mujeres; de las cuales 13 mil 143 son carmelitas con un salario promedio de 360.40 pesos, dicha cantidad es un 33 por ciento menor en comparación al de los varones.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, los números de empleo formal registrados en el Estado de Campeche revelan una amplia brecha laboral y salarial. De acuerdo a los datos reportados por el IMSS a enero de 2019, los municipios con mayores empleos ocupados por mujeres son Campeche con 20 mil 603 y Carmen con 13 mil 143.
Los indicadores de bienestar de la OCDE señalan diferencias de género en términos de vivienda, salud y equilibrio entre trabajo y vida personal, usualmente en favor de los hombres.
La maternidad y el trabajo doméstico no remunerado son factores causantes de la diferencia laboral. En promedio, las mujeres dedican a los quehaceres entre 12 y 17 horas semanales más que los hombres y entre cinco y 14 horas semanales más al cuidado exclusivo y sin remuneración de otras personas, como menores, adultos mayores o enfermos, dentro o fuera del hogar.
Lo anterior se refleja en Campeche donde un total de 11 mil 497 mujeres se desempeñan en servicios sociales y comunales, de estas mil 801 lo hacen en el municipio del Carmen.
Le siguen las 8 mil 230 féminas que contribuyen al comercio, de las cuales 2 mil 960 se dedican a dicha actividad en Carmen, siendo ésta la segunda de mayor participación.
A nivel estatal son los servicios a empresas los que ocupan el tercer escaño al brindar empleo a 7 mil 771 mujeres, de las cuales 3 mil 947 se desempeñan en dicha actividad que ocupa la primera posición en la Isla.
Le sigue la industria de la transformación con 4 mil 560 a nivel estatal y 587 a nivel municipal, en la industria de la construcción laboran 3 mil 788 mujeres y de éstas en Carmen es la tercera en mayor participación con un total de dos mil 174.
Respecto de los sectores de transporte se reportan mil 641 a nivel estado, de las cuales mil 245, es decir el 75 por ciento son carmelitas, en el sector agropecuario se reporta un total de 263 y 148 en el municipio.
Finalmente en la industria de la extracción son 263 y 225 carmelitas, cerca del 85.5por ciento y en la industria eléctrica se registran 225 a nivel estatal y 56 en la Isla, apenas el 24 por ciento.
(Texto: Diana Bravo /
Fotos: Especial)