Síguenos

Última hora

Detienen a presuntos responsables del ataque armado en Cancún donde fue lesionada una bebé

Campeche

A la soberanía alimentaria

HOPELCHEN, Cam., 13 de abril.- Durante su visita a Hopelchén, granero de Campeche y uno de los más importantes escenarios de la Guerra de Castas, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, subrayó la importancia de que México recupere la soberanía en materia alimentaria, razón por lo cual –dijo- su Gobierno tomó la decisión de redefinir sus políticas en materia agropecuaria.

Ante las miles de almas cheneras que desde las 9:00 horas se dieron cita en el Estadio de Béisbol “20 de Noviembre”, López Obrador reiteró el retorno de los precios de garantía para los granos básicos.

En ese sentido precisó que los precios garantizados a los productores primarios serán los siguientes: 5 mil 610 pesos por tonelada, para el maíz; 6 mil 120 pesos, para el arroz; en el caso de trigo harinero, 5 mil 790 pesos; 14 mil 500 pesos por tonelada de frijol, y en el caso de los productores de leche, se ha previsto un pago de 8 pesos con 20 centavos por litro del lácteo.

El Presidente López Obrador también realizó la entrega de apoyos correspondientes al programa “68 y Más” (65 y Más en caso de comunidades rurales), apoyos a ciudadanos discapacitados, Jóvenes Construyendo el Futuro y Crédito Ganadero a la Palabra.

Paradoja del maíz

López Obrador, quien arribó poco después de las 11:30 horas a la sede del evento, expuso ante la comunidad chenera que resulta paradójico que a pesar de que el maíz es una planta originaria de México, en la actualidad, el país es el principal importador de maíz y de otros granos básicos, situación que nos pone en desventaja en materia de política alimentaria.

Durante la entrega de diversos apoyos del Programa de Bienestar, en el Parque Deportivo “20 de Noviembre”, el mandatario comentó que uno de los temas importantes para la Cuarta Transformación es el campo, por lo tanto se buscará apoyar a los campesinos, a quienes durante años se les trató de forma desigual, a pesar de que es uno de los sectores más fuertes del país.

Abundó que, lo que antes se llamaba Procampo ahora será Producción para el Bienestar, mediante el cual se buscará incentivar a los hombres del campo, para que éstos recobren su confianza en el sector agropecuario y de esta forma se beneficie a todos.

Reiteró el político tabasqueño que lo que necesita México es obtener la soberanía alimentaria, a partir de la no compra de alimentos del extranjero, sino que todo se produzca aquí, ya que en la actualidad se tiene un enorme déficit en granos como el maíz.

“No es posible que estemos comprando el maíz en el extranjero, si el maíz es originario de México. Esa planta bendita que se da en todas partes: en la costa, en la parte alta, en las regiones con frío, con calor, ahí se da el maíz, en todos lados. Es una bendición esa planta”, aseveró.

“Pero, aunque es originaria de México, resulta que México ahora es el país que más compra maíz en el extranjero, porque se abandonó el campo”, agregó.

López Obrador añadió que también se tiene que comprar el frijol al extranjero, de igual forma el arroz, que un 80 por ciento se compra fuera y eso no debe permitirse que continúe, cuando México tiene la posibilidad de ser autosuficiente en granos básicos.

Declaró que el programa Sembrando Vida, que ya se está aplicando en Escárcega, Calakmul y Candelaria, pero que también estará en Hopelchén para que los ejidatarios puedan sembrar árboles frutales o maderables, por lo que se les va a dar una planta, además del dinero para pagar jornal a personas que estén interesadas en trabajar en el campo.

“Pero no sólo eso, se le va a dar también para que pueda pagar jornal. Si es un ejidatario, tiene un hijo, tiene un sobrino, tiene conocidos, pues los va a poder contratar, les va a pagar jornales para que puedan sembrar la misma parcela, sea ejidatario o pequeño propietario se va a pagar el jornal a 5 mil pesos al mes”, explicó.

“Aquí está la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, ella es agrónomo, ingeniera agrónoma, ella va a venir aquí, a Hopelchén, va a hacer una asamblea con ustedes para los que quieran ingresar al programa Sembrando Vida, para que de esta manera se apoye a Hopelchén y a otros municipios”, adelantó.

“También ya se inició el Programa de Crédito Ganadero a la Palabra. Ustedes se dan cuenta, aquí ya un compañero, está recibiendo cuatro novillonas, un semental. Este crédito consiste en que se entregaban esos animales, esas reses, sean novillonas, vacas, sementales, se le entrega el crédito al ejidatario, al pequeño propietario y lo va a pagar a tres, cuatro años, con las crías, sin intereses. Ese es el Crédito Ganadero a la Palabra”.

Andrés Manuel López Obrador asentó que el director de Ganadería del Gobierno Federal, David Monreal, estaba presente, porque quieren comenzar con el apoyo a la apicultura y que está tendrá atención especial para esta administración; por lo que cuando regrese Albores González, vendrá el antes mencionado para que se reúnan con los apicultores e incentiven todos juntos la apicultura en Hopelchén y toda la región de Campeche y Yucatán que lo trabaja.

No habrá divorcio entre Pueblo y Gobierno

“Me da mucho gusto estar aquí con ustedes, Hopelchén. Estamos recorriendo como siempre los pueblos, porque no va a haber divorcio entre Pueblo y Gobierno. No es que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres. No. Es Gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo”, argumentó.

Abrigado por la comunidad chenera, misma que desde hace 20 años no había sido visitada por un Presidente de la República –Carlos Salinas de Gortari lo hizo en 1989 y Ernesto Zedillo en 1999-, reiteró su compromiso de informar al Pueblo, en forma constante y directa, lo que esté pasando en el país. Sus recorridos, dijo, serán siempre a ras de tierra, porque el avión presidencial “ya voló” y está en venta en California. También subrayó que de igual forma serán vendidos todos los aviones y helicópteros del Gobierno Federal.

“Y parejo, porque antes no se le entregaba a los que tenían pensión del Issste o del Seguro, aunque fuesen raquíticas esas pensiones se les dejaba afuera, se les hacía a un lado. Ahora es para todos los adultos mayores. Aquí en el caso de Campeche van a recibir este apoyo casi 50 mil adultos mayores, esos son los que están recibiendo ya este apoyo; ya se ha entregado el 80 por ciento, falta el 20 por ciento, pero ya les va a llegar, porque todo queremos que sea con tarjeta, personalizado”, remarcó.

Apoyo para la educación

El Presidente de México también subrayó que todos los jóvenes que estudien preparatoria en Hopelchén y en Campeche recibirán su beca; así como a los que estudian la preparatoria, el Colegio de Bachilleres, la escuela técnica o normal.

Significó que en Hopelchén se van a entregar becas a mil 549 alumnos y alumnas de nivel medio superior, para que puedan continuar con sus estudios y que si todavía nos le ha llegado, que tengan la esperanza de que pronto estará el recurso para que lo reciban.

“A ver, les pregunto aquí a los jóvenes, de los que estudian en el nivel medio superior, ¿cuántos ya han recibido el apoyo? Levanten la mano. ¿Todavía no? Ah, es que son normales. Pero para los de la prepa, ¿hay algunos de la prepa aquí? Allá, eso. Pues todos los que estudian nivel medio superior, prepa y normales”, señaló.

El mandatario nacional prometió que ya no se van a cerrar las normales, por lo tanto se van a abrir las que cerraron las anteriores administraciones corruptas como la normal de El Mexe y otras; y como acto de justicia el estudiante que salga de la normal va a tener preferencia para tener su plaza de maestro.

Recordó que los jóvenes que quieran estudiar la universidad al terminar la prepa, recibirán su beca de 2 mil 400 pesos mensuales para que terminen la carrera; además de aquellos que hayan terminado de estudiar o no hayan podido ingresar a un estudio superior, podrán entrar al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en el cual se les apoyará con 3 mil 600 pesos.

“Porque queremos que todos los jóvenes tengan oportunidad de estudio y de trabajo. Es un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando o trabajando, que tenerlos en la calle. Para eso es este programa. Y es para todos los jóvenes de Hopelchén, todos, no hay límite. Tenemos autorizado para ese programa que se llama Jóvenes Construyendo el Futuro, tenemos autorizado 44 mil millones de pesos. Un millón de jóvenes va a tener trabajo”, aclaró.

Violencia, por abandono

del campo y de jóvenes

Andrés Manuel apuntó que el abandono del campo, la no creación de empleos y el abandono de los jóvenes propiciaron la inseguridad en el país, por lo que ahora para enfrentar esa inseguridad y violencia no se seguirá la misma lógica que administraciones pasadas, sino que se va a enfrentar haciendo el bien, porque la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia.

Dijo que si hay trabajo, que si se rescata al campo y si se atiende a los jóvenes se va a serenar la situación de inseguridad y de violencia que hay en el país. “Hay regiones como ésta, que es menos la violencia, pero hay otras regiones del país que desgraciadamente hay mucha inseguridad y mucha violencia, y queremos que haya paz en nuestro país”.

400 créditos para Hopelchén

de Tandas para el bienestar

“Eso lo pueden gestionar aquí, en Hopelchén, aquí se van a entregar más de 400 créditos de éstos que estoy hablando, pero si hace falta más va a haber presupuesto para que se atiendan las necesidades”, expresó.

Ante el público que con calma lo aplaudía y se mantenía pendiente del discurso presidencial, el encargado del Gobierno de México especificó que existirá el Programa de Tandas para el Bienestar, con lo cual se pretende apoyar a todas las personas que tengan un negocio o quieran iniciarlo.

Llamado a la unidad

López Obrador concluyó diciendo que se quiere pelear contra la corrupción, por lo que se deben pelear todos contra la desigualdad, la injusticia y no entre ellos, por lo que se deben unir.

“Va a caminar el elefante, lo vamos a empujar entre todos para lograr que se saque de la pobreza a nuestro pueblo, porque eso es lo más importante de todo, el que todos podamos caminar juntos, darle la mano al que se quedó atrás, que se empareje y a caminar juntos todos”, agregó.

“Esa es la felicidad y esa es la justicia. ¡Que vivan los pueblos mayas de Campeche! ¡Que viva Hopelchén! ¡Que viva Campeche! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, finalizó.

(David Burelo/ Joaquín Vargas / Fotos: Lucio Blanco)

Siguiente noticia

Llamado a la convivencia y el respeto